Dos pasos a desnivel que se adjudicaron en el gobierno de Giammattei siguen generando problemas a la administración de Bernardo Arévalo.
OTRAS NOTICIAS: Pasos a desnivel y puentes vehiculares: las soluciones de Villa Nueva para el tráfico
Mario Ceballos, propietario de la empresa CEBCO, la cual tenía a su cargo dos pasos a desnivel que quedaron sin terminar en la calzada Roosevelt y avenida Petapa, reapareció en el Congreso de la República.
Esta es la primera vez que el dueño de la compañía habla en público, desde que comenzaron las controversias por ambas obras.
El empresario se presentó en una reunión convocada por el diputado César Dávila y reclamó a autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) por supuestamente no tener la voluntad política de terminar los proyectos.
Contrario a lo que informaron los anteriores jefes del CIV desde mayo pasado, según Ceballos, su firma no ha fallado en la construcción de los pasos a desnivel, ni ha cometido irregularidades; además, está dispuesta a concluirlos.
No obstante, hizo ver que primero el Gobierno debe pagarle al menos Q1.2 millones que le está debiendo; esto, a pesar de que en el pasado las autoridades negaron alguna deuda.
TE RECOMENDAMOS: Trabajos en kilómetro 63 de autopista Escuintla-Puerto Quetzal durarán dos meses

Quiere conservar el proyecto
Durante su intervención, el contratista se refirió a una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que obliga al Gobierno a terminar las citadas obras.
En ese marco, hizo ver que el contrato para el paso a desnivel de la 9a. avenida en la calzada Roosevelt está vigente y que su empresa tiene la capacidad de ejecutarlo. Las dificultades, dijo, han estado del lado del CIV, por la falta de pagos y otros aspectos técnicos.
Ceballos indicó que ya ha habido acercamientos con las nuevas autoridades de la cartera, quienes le habrían sugerido terminar el convenio de mutuo acuerdo, para liberar ese proyecto, pero descartó su interés en el tema.
"¿Por qué nos piden que terminemos, si está dando una orden la Corte que continuemos?", cuestionó, y agregó que CEBCO podría adoptar otras medidas legales con el fin de mantener el proyecto.

El empresario argumentó que la edificación lleva un avance superior al 50%, por lo cual esperan terminarla y hasta retomar el paso a desnivel de la 53 calle en la avenida Petapa.
"Ya está casi terminado, es un poco lo que hace falta", refirió acerca de la estructura en la Roosevelt. Asimismo, reiteró que si esta ha estado paralizada por casi dos años es por falta de voluntad política.
CIV sin postura
En la reunión también estuvo presente Allan Guevara, viceministro de Infraestructura, pero evitó hablar sobre la situación de los citados pasos a desnivel, pues dijo desconocer los detalles de su estatus.
Miguel Ángel Díaz, ministro de Comunicaciones, también fue consultado anteriormente sobre esas obras, pero dijo que el asunto debía abordarse primero con autoridades de la Municipalidad de Guatemala.
"En este momento, estamos a la espera de establecer nuevos canales de comunicación", dijo a mediados de enero, y no ofreció más información del tema, por lo cual se desconoce si hay un plan para recuperar y terminar los proyectos.
LEE TAMBIÉN: ¡Ni limpieza ni mantenimiento de carreteras! CIV elimina eventos en Guatecompras
Sin mayores detalles, el ministro habló sobre la situación de los pasos a desnivel que quedaron inconclusos en la avenida Petapa y la calzada Roosevelt, entre otras obras. pic.twitter.com/NEmEthS1nZ
Herencia de Giammattei
En diciembre de 2023, después de una suspensión de seis meses, las entonces autoridades del CIV informaron sobre el reinicio de los trabajos en el paso a desnivel de la calzada Roosevelt.
La empresa a cargo de la edificación cesó las labores en junio de ese año, debido a que "se detectó una tubería de hierro fundido que transporta agua potable en las zonas 3 y 7 de la capital".
Superados los problemas, se indicó que en enero de 2024 se retomarían los trabajos. Sin embargo, con la entrada del gobierno de Bernardo Arévalo, se tomó la decisión de revisar todos los contratos que dejó en ejecución la administración de Alejandro Giammattei.
Este, con CEBCO, sería uno de los que presentaba irregularidades, según informó la entonces ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, en mayo pasado. Posteriormente, se conoció que el Ministerio Público (MP) abrió una investigación de oficio en este caso.
TE PUEDE RESULTAR ÚTIL: Contratista que abandonó pasos a desnivel tiene otros contratos

Un costo millonario
El Fondo Social de Solidaridad adjudicó la construcción del paso a desnivel de la Roosevelt y otro en la 53 calle de la avenida Petapa a la empresa CEBCO. Para el primero de estos se suscribió un contrato por Q44.9 millones.
En los documentos publicados en Guatecompras, se indica que la obra tendría una longitud de 350 metros y ya se habrían pagado por lo menos Q22.2 millones al contratista.
Respecto del segundo proyecto, su costo total sería de Q82.5 millones, pero como su avance no pasó del 41 %, aun cuando se concedieron prórrogas a la compañía, se dio por terminado el convenio el año pasado. Para entonces, ya se habían pagado unos Q40 millones, de acuerdo con registros oficiales.
Un aspecto a destacar es que contra ambas obras pesan señalamientos de irregularidades, incluidas supuestas sobrevaloraciones.
TE PUEDE INTERESAR: Contraloría denuncia a empresa que dejó inconcluso un paso a desnivel en la Petapa
