Ante el alarmante incremento de contagios por dengue, las autoridades de la Dirección de Redes Integradas de Servicios de Salud de Sacatepéquez intensificaron las jornadas de información, deschatarrización y abatización en varios municipios del departamento.
OTRAS NOTICIAS: Así ha incrementado la Canasta Básica durante los últimos meses
Estas acciones se han llevado a cabo con el objetivo de frenar la proliferación del zancudo Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad. Hasta la fecha, se han registrado 2 mil 678 casos, según informó Marta Fuentes, vocera de la entidad.
Del total de municipios, 10 están en alerta roja, cuatro en amarilla y dos en alerta naranja. "Lo preocupante es que ahora se reportan casos incluso en las partes altas del departamento, donde antes el clima impedía la presencia del zancudo", señaló Fuentes.

Aunque el mosquito también transmite zika y chikungunya, actualmente solo hay disponibilidad de pruebas rápidas para dengue en los centros y puestos de salud del departamento. Los casos sospechosos de las otras enfermedades deben enviarse al Laboratorio Nacional para su confirmación.
De los casos atendidos, 1202 son hombres y 1,476 mujeres. Al menos 278 pacientes han requerido hospitalización, algunos por dengue hemorrágico.

Fuentes subrayó que las acciones se realizan en conjunto con las municipalidades, pero que el éxito de las jornadas depende también de la colaboración ciudadana. "Hemos encontrado criaderos en bebederos de mascotas, floreros y hasta en taparroscas de bebidas", advirtió.

La vocera hizo un llamado urgente a la población para acudir a los servicios de salud al presentar síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, malestar general o sarpullido, y evitar automedicarse.