¿Pagar un seguro o enfrentar daños y una demanda? Esta es la incertidumbre más grave de los guatemaltecos tras los últimos acontecimientos en referencia al seguro obligatorio contra terceros.
EN CONTEXTO: URGE: carros, motos y buses deberán pagar seguro obligatorio contra terceros
El 17 de marzo se publicó en el Diario de Centroamérica (DCA) varios acuerdos gubernativos que tenían como fin obligar a todos los propietarios de motocicletas, vehículos y autobuses a contratar un seguro de responsabilidad civil contra terceros y ocupantes.
Sin embargo, la reacción ante estas normativas no fue la esperada y, en cambio, desde motocicletas hasta buses extraurbanos paralizaron el país con bloqueos por dos días. Mientras esto ocurría, los guatemaltecos se hacían preguntas como: ¿Es mejor contratar un seguro? ¿Y si es mejor enfrentar los daños y demandas?

Soy502 contactó a la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS) para aclarar estas dudas. Estos explican que es difícil definirlo, pues dependerá de cada seguro.
Pues las coberturas varían según el modelo y los años de antigüedad de los vehículos, motocicletas y autobuses. Al ser esta una pregunta complicada para definir, se consultó a ciudadanos sobre sus experiencias con seguro o sin seguro.
Con seguro, tuvimos que pagar nosotros los daños
Juárez (así prefirió ser llamado) comparte su experiencia con los seguros: "En 2022 tuve un accidente, en este caso chocaron mi carro, una motocicleta fue la responsable, yo tenía seguro pero el otro no. El problema con esto fue que a pesar de tener el seguro, este no lo cubrió por el daño pues solo podían hacerlo si este era de Q.5,000."
"El daño era de Q.2,000 y el motorista tuvo que pagar. Actualmente no cuento con uno, preferí dejarlo de pagar."
Los seguros son necesarios
Sofia Castillo comenta que está completamente a favor de los seguros y que estos son necesarios: "Hace mucho tiempo tuve un accidente con el carro y cubrió, en el caso de mi carro, solo tenía que llevarlo a un taller para que lo reparan, sin complicaciones."
Explica además que el seguro que ella contrató es bastante flexible y que es mejor adquirir uno completo, para que pueda cubrir todos los daños y que se acople a su economía.
TE INTERESA: ¿Aumentaron las llamadas de motoristas para cotizar un seguro contra terceros?
Sin seguro habría sido complicado
Peralta (así prefirió ser llamado) comenta que su padre tuvo un accidente en el cuál el responsable no contaba con uno, complicando aún más la situación.
El accidente era grave y el vehículo quedó con daños: "...si no lo hubiéramos tenido asegurado, nos quedamos sin auto y hubiéramos tenido que pagar igual la cuenta del hospital."
Mientras tanto el responsable tuvo que pagar todo directo de su bolsillo, finalizó.
No tengo seguro y fue complicado pagar
González (así prefirió ser llamado) comparte su experiencia desde el punto vista en el que no tienes un seguro porque no hay un trabajo fijo: "Tenía un trabajo pero no podía movilizarme bien, compre una moto y podía llegar a mi trabajo, sin embargo me despidieron y me quede con el pago de la moto y sin seguro."
"Hace unos meses en una calle cerrada choqué la parte de atrás de un carro estacionado, arruiné sus luces traseras y tuve que pagar aproximadamente Q.450.00, no era tanto pero sí consideré contratarlo (...) lo que espero es poder conseguir un trabajo para poder pagar."
Prefiero pagar de más a una demanda
Este ciudadano prefirió no dar su nombre y permanecer en el anonimato, y este comenta que prefiere pagar un seguro a tener una demanda, que son muchos los factores por los cuales debería contratarse uno: "Evitate la demanda a toda costa", afirmó.
´Él mismo comentó que posee un seguro que si bien, no está del todo de acuerdo es muy necesario y concuerda en que todos deberían tener uno: "Chocas un carro y la aseguradora se encarga de todo y pues ellos apoyan al resto de esas personas a quienes se les afectó".
Acuerdos derogados
Finalmente el gobierno dio marcha atrás y derogó los acuerdos Acuerdos Gubernativos 56, 57, 58 y 59 de 2025, el anuncio fue dado por el presidente Bernardo Arévalo el 20 de marzo, aplazando a un año el tiempo para contratar el seguro.
Hemos llegado a acuerdos por el bienestar de todos. pic.twitter.com/wNA3IBXrmK
Mientras algunos consideran que es una inversión necesaria para evitar mayores complicaciones, otros lo ven como un gasto difícil de asumir.
Con la derogación temporal de la normativa, queda en manos de los conductores decidir si prefieren prevenir con un seguro o arriesgarse a enfrentar los costos y consecuencias de un accidente.