Un total de 88 países competirán en los Juegos Olímpicos de invierno más caros de la historia, los de Sochi, Rusia, donde este jueves arrancará la competición y el viernes se celebrará la Ceremonia Inaugural de la XXII edición de la más grande expresión deportiva internacional sobre nieve y hielo.
Sochi, balneario a orillas del Mar Negro, será la sede de unos Juegos cuyo epicentro en realidad se encuentra en la localidad de Adler, prácticamente pegada a la anterior, que es donde se disputarán todas las disciplinas de hielo: el patinaje artístico, el de velocidad -en pista larga y corta-, el hockey y el curling.
Las de nieve se encuentran en las montañas del Cáucaso, en Krásnaya Poliana, donde se destacarán las pruebas del deporte rey invernal: el esquí alpino.
Pero a diferencia de esta última -que se presentó tres veces antes de ser elegida- y muchas otras, Sochi salió ganadora en su primer intento. Algo que no pocos explican en relación con la presencia del poderoso Presidente ruso, Vladimir Putin, en la citada elección que tuvo lugar en tierras guatemaltecas.
El presupuesto inicial, de 12,000 millones de dólares, se disparó hasta los 50,000 con un total de 41,700 millones de dólares más que lo que costaron, hace cuatro años, los Juegos de Vancouver, Canadá, por lo que Sochi, con clima húmedo subtropical, organizará los Juegos más caros de la historia.

A partir del jueves comenzará la competición de unos Juegos que se inaugurarán el viernes y que desde la primera -en la competición masculina de 'slopestyle' de snowboard-, el sábado; hasta la última -la final de hockey hielo masculina- repartirá medallas en un total de 98 pruebas. Doce de ellas nuevas.
En total 88 países, seis más que en Vancouver, competirán en unos Juegos en los que la delegación más amplia será la de Estados Unidos, con 230 deportistas, cinco más que el anfitrión; y con nueve sobre Canadá, que hace cuatro años ganó el medallero en casa.