El superintendente Werner Ovalle dio a conocer los planes y estrategias para fortalecer la SAT.
OTRAS NOTICIAS: Cambios en la SAT: anuncian la salida de dos intendentes
El titular de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) Werner Ovalle, presentó los planes y estrategias para fortalecer el desempeño de dicha institución.
La actividad convocada por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) tuvo como objetivo que el funcionario diera a conocer las estrategias, avances y retos bajo su liderazgo, tras asumir el cargo de superintendente el pasado 14 de abril.
Ovalle remarcó que "la administración tributaria se debe al contribuyente" y añadió que buscan que exista el cumplimiento voluntario.
Por aparte, destacó que su participación en la actividad obedece a que los cambios en las instituciones requieren dar a conocer los planes de trabajo y objetivos, por lo tanto, enfatizó en la necesidad de trasladar los mensajes a los sectores interesados.
De esta manera, adelantó que su plan busca:
* Promover el cumplimiento voluntario en el marco de la transparencia.
* Reducción de la evasión fiscal y aduanera.
* Cumplimiento de los objetivos institucionales vinculados con los lineamientos de Política Fiscal.
* Establecimiento de mecanismos de coordinación con el Ministerio de Finanzas Públicas.
* Revisión, diseño y aprobación del Plan Estratégico Institucional 2025-2030.

El objetivo de los procesos en mención es fortalecer la SAT y garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, esto, en consecuencia, redundaría en mejorar la productividad de los tributos, entre otros.
Sobre los cambios previstos, adelantó que buscan innovar los que, desde la perspectiva del Directorio de la SAT, puedan contribuir con la administración tributaria con miras a 2030.
El superintendente Werner Ovalle describe cómo se articulará la información para tener un panorama completo del contribuyente.
@wilderlsoy502 pic.twitter.com/2Cq2pYSjCA
Respecto a establecer cambios en el personal de la institución, expuso que los habrá, pero no es su objetivo principal. Por el momento analiza las agendas y metas de recaudación 2026, además de evaluar todas las áreas.
"Poco a poco daremos a conocer todos los cambios", afirmó y añadió: "mi compromiso será liderar la transformación digital de la SAT en los ámbitos tributario y aduanero, mediante la gestión integral de riesgos, optimizando la experiencia del contribuyente y fortaleciendo la transparencia".
Por su parte, Amador Carballido, director ejecutivo de Agexport, describió que entre los proyectos más importantes, está el despacho aduanero, proceso que integra varios actores.
"Ha puesto de manifiesto la importancia del trabajo integral en el cual la SAT ha llevado el liderazgo", expuso el representante de Agexport, quien concluyó que la labor de la administración tributaria se extiende más allá de las aduanas.