A través de los años han cambiado algunas prácticas durante la Semana Santa; sin embargo, su esencia y significado para los guatemaltecos se mantiene.
LEE TAMBIÉN: ¡De 3.5 kilómetros! Vuelve la elaboración de la "Alfombra más grande" en la ciudad
La Semana Santa es considerada una de las manifestaciones culturales y religiosas más significativas en Guatemala.
Además, en 2022 fue declarada por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

MIRA: Drones, cierres y desvíos: el plan de Emetra para evitar el tránsito en Semana Santa
A lo largo de las décadas, ha experimentado transformaciones que reflejan cambios sociales, tecnológicos y urbanos.
A continuación, un recorrido en imágenes que muestran cómo se celebraba esta festividad años atrás.

ADEMÁS: ¡No pierdas tu turno! Sigue en vivo las procesiones con esta app
Esta postal muestra un momento durante Semana Santa en 1958, en el Arco del edificio de Correos, 12.ª calle y 7.ª avenida zona 1.

TE INTERESA: Esta semana: las seis procesiones que recorrerán el Centro Histórico


ANTIGUA: ¿Peatones y vehículos? Lanzan plan de Cuaresma y Semana Santa 2025 en Antigua
Las tradicionales ventas ambulantes de "chupetes" aunque actualmente ya no se ven con frecuencia, todavía persisten algunas personas dedicadas a ello.

TURISMO: ¿Aún hay cupos? Los pasos para reservar tu estadía en los Hostales del Irtra

Otra postal en la ciudad colonial durante Semana Santa, también de los 80.

Una imagen un tanto más reciente, durante un cortejo procesional de La Merced en Antigua Guatemala, para 1998.

La Semana Santa en la actualidad se ha visto infuenciada por la tecnología.
Actualmente, muchas personas realizan transmisiones en vivo de cortejos procesionales e incluso se puede seguir la pista en vivo de los recorridos.
También durante la elaboración de alfombras se emplean elementos tecnológicos como luces LED y hasta figuras en movimiento.

¿Tienes postales antiguas de época de Semana Santa? Puedes compartirlas al correo: mllamas@soy502.com