Principales Indicadores Económicos

Perfil Criminal: Yulissa Marroquín y el asesinato de Josseline Arias y su bebé

  • Por Dulce Rivera
20 de junio de 2025, 08:20
Thelma Yulissa Marroquín Marroquín fue condenada a 100 años de prisión por dos asesinatos. (Foto: IDV)

Thelma Yulissa Marroquín Marroquín fue condenada a 100 años de prisión por dos asesinatos. (Foto: IDV)

El crimen contra Josseline Arias y su bebé, conmocionó al país. Este es el perfil psicológico de Yulissa Marroquín, condenada a cien años por el doble asesinato.

Te interesa: Yulissa Marroquín: Condenada por el brutal asesinato

Thelma Yulissa Marroquín Marroquín, de 33 años, fue encontrada culpable del delito de asesinato en agravio de Josseline Arias y su bebé con 30 semanas de gestación. Se trata de una residente de Puerto Barrios, Izabal, misma localidad en donde vivían las víctimas. 

El 24 de octubre de 2024, Arias, de 18 años, fue reportada como desaparecida, pocas horas después fue encontrado su cuerpo con señales de violencia y sin su bebé en el fondo de la casa de Marroquín, esta última carecía de antecedentes penales pero fue condenada a cien años de prisión acusada de planificar y ejecutar el crimen.

Yulissa Marroquín en el prime día del juicio en su contra. (Foto: IDV)
Yulissa Marroquín en el prime día del juicio en su contra. (Foto: IDV)

¿Qué se percibe del caso? 

Para entender el comportamiento de Marroquín y determinar si tiene un perfil criminal, Soy502 consultó con dos expertos; el psicólogo Allan Hernández y el abogado criminalista Jorge Granados Martínez, este último también es médico forense y fue director del Departamento Técnico Científico del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). 

"Cuando uno escucha sobre lo que escribió (Marroquín) para que la víctima fuera a su casa a traer ropa de bebé, lo primero que se piensa es que fue planificado y que hubo manipulación", explicó Hernández, quien calificó el crimen de "impresionante", "macabro" y afirmó que se podría pensar en algún diagnóstico como psicopatía porque la victimaría habría planificado, manipulado, se hizo pasar por una buena persona, convence y se comete el crimen. Posteriormente aparecen otros elementos a partir de los cuales el diagnóstico queda más en duda. Definitivamente, una persona que hace eso, psicológicamente no está bien, algo está fallando, en su subjetividad y salud mental", dijo Hernández. 

Para Granados Martínez, lo más importante es establecer el estado mental de la victimaria, porque lo primero que se observa es que puede tener una enfermedad mental que la haya obligado a tomar una decisión como la analizada.

"Aunque fue procesada y condenada, se descartaron extremos como una enfermedad mental o psiquiátrica, lo cual empeora la acción de quitarle la vida a la madre y al producto de la gestación, porque quiere decir que estaba consciente de sus actos, que no era lo correcto, en la capacidad de elegir qué hacer o no", comentó el abogado y médico forense. 

Un ultrasonido muestra la bebé que esperaba Josseline Arias. (Foto: IDV)
Un ultrasonido muestra la bebé que esperaba Josseline Arias. (Foto: IDV)

¿Por qué se comete un crimen de esa naturaleza? 

Desde la psicología, cuando alguien comete un crimen así, algo falla internamente. Mientras, desde la criminología, es un caso atípico a un criminal, pues habiendo otras opciones, eligió la más cruel. 

"Según la estructura psicológica, la mayor parte de personas tenemos límites. Por más amenazas, hay ciertos límites que no traspasaríamos. Incluso quienes se dedican a delinquir suelen tenerlos. Si ella fue amenazada y derivado de esto decide colaborar con el crimen o realizarlo, pensaríamos que hay algo en su subjetividad que le permite traspasar esos límites y no digo algo específico, puede ser una psicosis, una discapacidad intelectual profunda u otras cosas", explicó el psicólogo. 

Mientras, el abogado considera que es algo atípico, porque el crimen no se cometió en solitario. "Habiendo otras opciones, elige la más cruel y la posición de mayor vulnerabilidad por la edad de la víctima y el estado de gestación. Por eso ella se convierte en un factor atípico. Quien posiblemente apuñaló y extrajo al niño no fue la señora, ella tuvo que haber actuado en complicidad, no son delitos en soledad, que una sola persona pueda cometer, obviamente el sistema logra individualizar a uno, pero que una mujer se haya atrevido a tanto, no es viable", comentó. 

En la casa de Yulissa Marroquín fue localizado el cuerpo de Josseline Arias. (Foto: IDV)
En la casa de Yulissa Marroquín fue localizado el cuerpo de Josseline Arias. (Foto: IDV)

¿Es psicópata? 

Asesinar a Josseline y extraer al bebé o participar en un acto así, indicaría rasgos psicópatas, pero a criterio de Hernández, otras actitudes de Yulissa ponen en duda un diagnóstico de esta naturaleza. 

"Si tú piensas que le ofreció regalos, la convenció de llegar, aparentaba estar tranquila, puede que ese sea su diagnóstico. Me llamó la atención que cargara al bebé y estuviera vestido. Probablemente tenga relación con algún trastorno psicótico, que es cuando las personas se desconectan de la realidad y de cierta forma, tienen alucinaciones o delirios", dijo. 

Psicólogo clínico, Allan Hernández, durante la entrevista. (Foto: captura de pantalla)
Psicólogo clínico, Allan Hernández, durante la entrevista. (Foto: captura de pantalla)

"No puedo decir si hay arrepentimiento o culpa. Cuando condenan a los mareros están sonrientes, muy seguros de sí mismos, incluso dando la cara, su actitud es desafiante. En trastornos como la psicopatía ese desafío es a lo social: 'me salto cualquier norma y no me importa', es lo más común, no mostrar esos signos emocionales. O ella estaba en un estado alterado de conciencia, por el consumo de algo o por alguna enfermedad mental o había roto con la realidad y posteriormente vuelto y darse cuenta de lo ocurrido, porque llama la atención que empezó a llorar y no pareciera actuado", manifestó.

También le llamó la atención que Marroquín se tatuara la fecha del crimen. "Si uno quiere darle sentido, esa fecha marcó algo para ella, un 'algo', pero no lo sabemos. Desde la necesidad de ponerse ese tatuaje tan específico para que permaneciera con ella casi me descarta la psicopatía, aunque lo otro me dice que sí", agregó.  

¿Cuál sería el perfil criminal? 

Si bien se observa que se trata de un caso psicótico, aún persisten dudas. Para Granados Martínez es un estudio complejo.  "Es un caso atípico, en una perfilación criminal se acostumbra que delincuentes tengan antecedentes e ingresos a correccionales desde que son menores de edad, lo mismo si son adultos. Pero encontrar a una persona que no tiene un historial delictivo, que de la noche a la mañana se convierte en delincuente, es un desafío para la ciencia criminológica y criminalística. Ella no responde a un perfil tradicional de alguien que asesine en serie o de manera rutinaria. Se sale totalmente del contexto esperado", manifestó. 

Agregó que lo más preocupante es que el caso pone en la palestra que cualquier persona podría asesinar según sus motivaciones. "El espacio que le queda a Yulissa es para estudio, porque sale del contexto que cualquier criminólogo o experto en la materia pudiera esperar de alguien como ella. Habría que tener a la vista estudios antropológicos, sociológicos y culturales del lugar de donde viene", dijo.

"No basta con saber si la persona tiene antecedentes penales o policiacos, muchos han cometido delitos y no tienen antecedentes, porque han sabido ocultarlos. En criminología, se tiene que hacer una perfilación desde el momento en que nacen, quienes son sus padres, en qué ambiente fue a estudiar, si tuvo alguna formación religiosa, si fue víctima de algún tipo de violencia. En el caso de doña Yulissa, se tendría que hacer un estudio completo y ahí encontrar la razón del porqué decide tomar una decisión como esta", detalló. 

El abogado criminalista y médico y cirujano, Jorge Granados Martínez, durante la entrevista. (Foto: Soy502)
El abogado criminalista y médico y cirujano, Jorge Granados Martínez, durante la entrevista. (Foto: Soy502)

También dijo que el estudio criminológico permitiría establecer causas e incluso prevenir futuros casos, algo que no se hace en el país. "En Guatemala lo que se practica es el derecho penal, el sancionatorio, que castiga los delitos cometidos. No hay una institución que haga estudios criminológicos, el porqué las personas cometen estos delitos. Algo sucede desde que usted nace hasta el momento que comete un crimen y se convierte en asesina", indicó.

Ese criterio es compartido por Hernández, quien agregó que para entender por qué se cometió el doble asesinato, sería valioso conocer la vida de la condenada y si tuvo un historial de violencia. "Quienes tienen una conducta violenta suelen venir de contextos así", dijo. 

(Foto: IDV)
(Foto: IDV)

Por último, Granados considera que la investigación debe continuar para dar con otros copartícipes del doble asesinato, pues insiste en que Yulissa no actuó sola, ya que considera que tuvieron que participar como mínimo de dos a tres personas más. "Para la extracción del bebé tiene que haber conocimientos de medicina, porque una incisión así no es fácil, hay que cortar la piel, músculos, llegar al útero, cortarlo y hasta ese momento, extraer al niño. Pudo ser una comadrona, un enfermero, personal de salud, pero tiene que saber de medicina porque la niña nace viva. Creer que solo ella acuesta a la víctima y extrae al niño, es materialmente imposible", finalizó. 

Mientras, Hernández dijo que es importante valorar la salud mental e identificar rasgos de agresividad. "Las personas agresoras, sean psicópatas o no, generalmente, son personas que han sido previamente  agredidas", concluyó.

En contexto

El pasado 5 de junio, Yulissa Marroquín fue encontrada culpable del crimen y se le impuso una condena de cien años de prisión por parte del Tribunal de Sentencia de Puerto Barrios.

Al finalizar el juicio, Marroquín rompió el silencio y aseguró que había otras personas implicadas, dio el nombre de tres hombres, quienes ahora deberán ser investigados.

Además, insistió en que ella no mató a Josseline, "solo colaboró".

 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar