Homicidios y extorsiones siguen al alza en Guatemala y, según la PNC, ambos delitos están relacionados con las pandillas.
OTRAS NOTICIAS: El caso de Emerson y Edilma: cuando el sueño de tener una casa se vuelve pesadilla
Desde agosto del año pasado, ha habido un repunte de homicidios en el país, reconoció el director de la Policía Nacional Civil (PNC), David Boteo.
El funcionario acudió a una citación con el diputado Jairo Flores e, igual que lo ha hecho el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, argumentó que el aumento de la criminalidad está relacionada con la pugna de poder entre pandillas.
"Hay una disputa territorial, especialmente por el tema financiero", dijo Boteo, y añadió que grupos criminales, como el Barrio 18, han incursionado en el narcomenudeo, lo cual ha provocado que se "deshagan" de sus rivales y se apoderen de puntos de distribución de drogas que estaban en dominio de otras estructuras.
Según su análisis, hechos como el ataque a los taxis piratas y las muertes de algunos reos también están vinculados con ese conflicto entre las pandillas.
Así explica el director de la @PNCdeGuatemala, David Boteo, el incremento de homicidios en el país pic.twitter.com/ZkrFcXFn6G
Las cifras
El jefe de la PNC indicó que en lo que va del año se han reportado 1,385 homicidios, lo cual representa un incremento del 15%, en comparación con el año pasado, pues, tomando como base el mismo período, iban 1,120 casos. Quiere decir que en 2025 se han registrado 265 muertes violentas más.
Del total de los casos, por lo menos el 40 % está relacionado con la disputa entre pandillas, insistió el funcionario, y puso como ejemplo "la limpia" que hizo a finales de 2024 una clica del Barrio 18.
Esto implicó la muerte de varios miembros de la misma estructura, cuyo cuerpos fueron abandonados, envueltos en sábanas, en diferentes puntos de Mixco, narró.
Según Boteo, ya se había predicho que el primer semestre de este año sería complicado en el tema de homicidios pic.twitter.com/48lKiMZRLm
Al ser consultado sobre el resto de homicidios, Boteo explicó que en buena parte las víctimas están vinculadas a otros delitos, mientras que a un grupo menor se le identifica como "daños colaterales". Esto quiere decir que son personas que han muerto durante un atentado dirigido a alguien más.
A decir del director de la PNC, donde también se ha detectado un alza en los crímenes producto de la violencia intrafamiliar. De hecho, el 18 % de homicidios actuales tienen su origen en ese fenómeno, aseguró.
Los puntos con más violencia
En cuanto a los lugares que se han visto más afectados por la violencia, se informó sobre los siguientes:
- zonas 6, 18 y 25 de la ciudad capital
- Canalitos, zona 24
- San Pedro Ayampuc
- Villa Nueva
- Villa Canales
- Amatitlán
- San Miguel Petapa
Extorsiones también suben
Los registros de la PNC también dan cuenta de un incremento en los casos de extorsión. En lo que va del año, la entidad informa sobre 11,557 casos, mientras que en 2024 iban 9,749. Esto quiere decir que hay una diferencia de 1,808.
No obstante, la cifra real podría ser mayor, ya que hay denuncias que llegan directamente al Ministerio Público (MP), reconoció Boteo.