Principales Indicadores Económicos

Las 5 personas declaradas en rebeldía del Caso Semilla

  • Por Dulce Rivera
11 de junio de 2025, 12:13
El juez Freddy Orellana declaró la rebeldía en contra de cinco personas acusadas en el caso Corrupción Semilla. (Foto: Wilder López/Soy502)

El juez Freddy Orellana declaró la rebeldía en contra de cinco personas acusadas en el caso Corrupción Semilla. (Foto: Wilder López/Soy502)

El juez Fredy Orellana decretó la rebeldía de cinco personas acusadas en el caso "Corrupción Semilla" y ordenó su inmediata captura. 

Te interesa: Ministro de Gobernación se pronuncia sobre captura de agentes policiales en requisas

En el caso "Corrupción Semilla" hay cinco personas con orden de captura vigente desde hace varios meses, derivado de lo anterior, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), solicitó al juez contralor, Fredy Orellana, que decretara la rebeldía en su contra y así iniciar su búsqueda incluso con afiches para lograr su detención. 

El pasado 27 de mayo, el juez Orellana giró un oficio a la Policía Nacional Civil para ordenar la inmediata captura por rebeldía de estas personas y en el caso de la FECI, enviaron al juzgado Séptimo, las fotografías y nombres de los acusados.

Las 5 personas declaradas en rebeldía:

1. Karla Alejandra Villagrán Pérez: falsedad ideológica.

2. Néstor Augusto Cardona Castillo: financiamiento electoral no registrado.

3. Russeth Baudilia Maria Xoyón Zalpor: financiamiento electoral no registrado.

4. Cinthya Alejandra Rojas Donis: falsedad ideológica con agravación electoral en forma continuada y asociación ilícita.

5. Jaime Gabriel Gudiel Arias: falsedad ideológica con agravación electoral en forma continuada.

En el caso de Rojas y Gudiel, su orden de captura fue girada en julio de 2023. Fueron parte del Movimiento Semilla cuando este iniciaba. 

La captura de Cardona y Xoyón, fue girada en 2024, por supuestamente aportar al partido y no registrarlo. Mientras, Villagrán, fue solicitada su captura en 2025. 

Caso Semilla 

La FECI investiga el caso "Corrupción Semilla" en varias fases. Entre las acusaciones del Ministerio Público está que dicho partido político logró su inscripción como tal, ante el Tribunal Supremo Electoral, con firmas de afiliación falsas. 

También, señalan de no registrar todos los aportes financieros que recibieron durante la campaña electoral y en una última fase, de "ganar ilegalmente", las Elecciones Generales. 

A raíz de este caso, el partido político fue cancelado por el juez Orellana, mientras varios funcionarios, incluido el presidente, Bernardo Arévalo, fueron denunciados y se solicitó el retiro de su inmunidad. 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar