Hasta ahora, la fecha límite para pagar el impuesto de circulación sigue siendo el 31 de julio, recordó el jefe de la SAT.
OTRAS NOTICIAS: Diputados proponen exonerar el pago del impuesto de circulación
Mientras en el Congreso se discute una propuesta para exonerar el impuesto de circulación y otra para ampliar el plazo para cumplir con esa obligación, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) llamó a los contribuyentes a "no dejar su pago para última hora".
La entidad actualizó las cifras de recaudación alcanzadas hasta el pasado 30 de junio y destacó que solo el 39% de las personas obligadas a cancelar el tributo lo han hecho.
Hasta esa fecha, se habían captado Q602.17 millones y la meta para este año es de Q1,228.5 millones, indicó la SAT, y añadió que el 61% de los contribuyentes está pendiente de efectuar el pago.
Werner Ovalle, titular de la SAT, recordó que "hasta el momento, la fecha límite para el pago de este impuesto es el 31 de julio", por lo cual instó a quienes tienen uno o varios vehículos a cumplir con esa obligación.
En manos del Congreso
El superintendente también se refirió a los proyectos de ley que se han presentado en el parlamento, y específicamente sobre la que plantea exonerar el pago del impuesto dijo: "en el momento que sea aprobada esta iniciativa por el Congreso de la República, vamos a ser respetuosos y vamos a implementarla".
En cuanto al impacto que representaría para el fisco una normativa de esa naturaleza, el funcionario mencionó que alcanzaría los Q1,289 millones aproximadamente.
La citada propuesta fue planteada por diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), encabezados por Inés Castillo, y, según Ovalle, hasta ahora no se ha solicitado opinión a la SAT. Sin embargo, no descartó que eso ocurra en los próximos días.
La iniciativa en mención establece una exoneración por única vez este año a todos los contribuyentes obligados a cancelar el impuesto de circulación.
A criterio de Castillo, "el Estado no tiene solvencia política de estar cobrando el impuesto, cuando todas las carreteras están totalmente destruidas". Al momento de presentar el proyecto indicó que se buscaría su aprobación de urgencia nacional.