Principales Indicadores Económicos

¡Demanda internacional! El aguacate guatemalteco que conquista en el extranjero

  • Por Andrea Llamas
02 de julio de 2025, 14:03
Este miércoles 2 de julio se celebra el Congreso Nacional de Aguacate a cargo de Agexport. (Foto: Agexport)

Este miércoles 2 de julio se celebra el Congreso Nacional de Aguacate a cargo de Agexport. (Foto: Agexport)

Este 2 y 3 de julio se celebra el Congreso Nacional de Aguacate a cargo de Agexport.

OTRAS NOTICIAS: ¡Se acerca la canícula! Lluvias disminuirán en los próximos días

Se trata de la quinta edición de este evento organizado por el Comité de Aguacate de Agexportla cual se realizará durante este 2 y 3 de julio en Antigua Guatemala

El evento reúne a expertos de distintos países, como: México, Colombia, Perú, Estados Unidos y Guatemala, con más de 500 productores, exportadores, técnicos, investigadores e inversionistas interesados en el desarrollo sostenible del cultivo de aguacate.

Foto: Agexport
Foto: Agexport

"El aguacate se está convirtiendo en un símbolo del potencial agrícola de Guatemala. Su impacto en el desarrollo rural, su creciente posicionamiento internacional y la articulación público-privada lo convierten en una apuesta de país con beneficios sociales, económicos y ambientales", indica Agexport en un comunicado.

Fuente de empleo

Añaden que este sector genera 6,575 empleos directos e indirectos, principalmente en zonas rurales.

Asimismo, con el crecimiento de áreas de cultivo estiman que cada hectárea en producción genere 1.5 empleos adicionales, lo que quiere decir que miles de familias rurales se beneficiarían.

Foto: Agexport
Foto: Agexport

DEPORTES: Municipalidades tendrán pantalla gigante para partido entre Guatemala vs EE.UU.

Estados Unidos, el mayor consumidor

Marco Quilo, presidente del Comité Organizador del Congreso Nacional de Aguacate, reveló que Estados Unidos es el mayor consumidor de aguacate del mundo, con más de un millón de toneladas importadas al año.

Es por ello que el Comité de Aguacate de Agexport ha llevado un acompañamiento a productores y exportadores en temas relacionados al manejo de plagas y buenas prácticas agrícolas con el fin de cumplir los protocolos necesarios para ingresar a este mercado.

Foto: Agexport
Foto: Agexport

En 2025, los principales destinos del aguacate guatemalteco son:

  • Países Bajos
  • Costa Rica
  • Reino Unido
  • Honduras
  • El Salvador

Agexport explica que Países Bajos lidera por su volumen y por ser un punto estratégico para redistribución en Europa; mientras que Honduras y El Salvador destacan por su cercanía geográfica.

El Congreso Nacional de Aguacate se lleva a cabo este miércoles 2 y jueves 3 de julio en Casa Santo Domingo, Antigua Guatemala.

Foto: Agexport
Foto: Agexport

LEE TAMBIÉN: En un río: localizan sin vida a adolescente con alerta Alba Keneth

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar