Guatemala es el anfitrión de la Corte IDH durante esta semana. La última vez que la entidad celebró sesiones en el país fue hace ocho años.
OTRAS NOTICIAS: CIDH recomienda examinar el funcionamiento del MP
Este lunes 19 de mayo se inauguró en el país el 176 período ordinario de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
El presidente Bernardo Arévalo estuvo presente en el acto, que se celebró en el Palacio Nacional de la Cultura, y aprovechó para hacer un llamado a los países miembros de la Organización de Estados Américanos (OEA).
"El sistema interamericano no debe ser visto como injerencia, sino como respaldo indispensable, necesario, para nuestras democracias", manifestó el gobernante, acerca de la labor de la Corte IDH.
Asimismo, indicó que a esa instancia se le vio vida mediante la voluntad de las naciones. En ese marco, llamó a los integrantes de la OEA a consolidar su sistema, porque "la cooperación, el cumplimiento y la rendición de cuentas no deben ser excepción, sino una norma".
El presidente @BArevalodeLeon estuvo presente en la inauguración del 176 período ordinario de sesiones de la CIDH y envió un mensaje a los países miembros de la Organización de Estados Americanos pic.twitter.com/vfwlxEylgq
Reconoce jurisprudencia
"Sabemos que la construcción democrática requiere de voluntad política, pero requiere, sobre todo, de voluntad ética", externó Arévalo, y agregó: "Creemos, firmemente, que los derechos humanos deben prevalecer, incluso en tiempos de crisis, incluso ante la polarización y frente a la desinformación".
El mandatario también reconoció la jurisprudencia de la Corte IDH y su papel en la "protección de la dignidad de las personas". Además, se refirió a la reciente salida de Guatemala de la lista negra de esa corte.

Evaluarán a Guatemala
Los integrantes de la Corte estarán en el país entre el 19 y 23 de mayo para celebrar su 176 Período Ordinario de Sesiones.
En ese lapso, es efectuarán un seminario internacional, tres audiencias públicas sobre casos contenciosos y cinco audiencias privadas de supervisión de cumplimiento de sentencia en casos denunciados en Guatemala.
Posteriormente, del 26 al 30 de mayo, el Tribunal sesionará de manera virtual para la deliberación de decisiones.

"Hace ocho años que la Corte no sesionaba en Guatemala; volver hoy constituye una oportunidad invaluable para reflexionar y dialogar sobre los retos de la democracia en nuestra región", dijo la presidenta de ese ente, Nancy Hernández López, durante su intervención.
Por su parte, el canciller Carlos Ramiro Martínez destacó que esta actividad representa una oportunidad para reafirmar el compromiso del presidente Bernardo Arévalo con la protección de los derechos humanos.
