Pese al clima, docentes del sindicato STEG mantienen protesta en la Plaza de la Constitución.
ARTÍCULO RELACIONADO: "Estamos en lo legal, en lo justo y legítimo": dice Joviel Acevedo a maestros
A pesar de las inclemencias del tiempo, los docentes que pertenecen al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) continúan este miércoles 18 de junio con la protesta instalada en la Plaza de la Constitución, zona 1 capitalina.
En el lugar, decenas de maestros han improvisado carpas para dormir y pequeñas parrillas donde preparan sus alimentos, evidenciando las condiciones en las que se mantiene la manifestación.
Mira aquí el video:
¡Los maestros de STEG no se rinden! En la Plaza de la Constitución, exigen diálogo y mejores condiciones laborales. ✊https://t.co/wuoqi3RL6P pic.twitter.com/0frwkQ0l3W
Los manifestantes reiteran su exigencia al Ministerio de Educación para que se instale una mesa de diálogo donde se aborde la agenda educativa nacional, el cumplimiento del pacto colectivo y mejoras salariales.
El líder sindical Joviel Acevedo ha reiterado que no abandonarán la plaza hasta ser escuchados por las autoridades y alcanzar acuerdos concretos que respondan a las necesidades del magisterio.
La Plaza de la Constitución en la cuarta semana de protesta de STEG
Este lunes 16 de junio, la Plaza de la Constitución en zona 1 fue el escenario de la ampliación de la protesta encabezada por el líder sindical Joviel Acevedo.

Docentes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) se reunieron para exigir la apertura de una mesa de diálogo con el Ministerio de Educación, con el fin de discutir la agenda nacional educativa que, según los manifestantes, aún no ha sido desarrollada y que los padres de familia están demandando.
Maestros frente al Palacio Nacional
Mira el video:
Video:
Estuardo Paredes / Nuestro Diario pic.twitter.com/6JLXRmpNyz
(Video: Estuardo Paredes / Nuestro Diario)
La protesta forma parte de las acciones del magisterio para que el Gobierno atienda sus demandas sobre el tema salarial y otros relacionados a la agenda de educación nacional.

Acevedo destacó la importancia de establecer un espacio de negociación para evitar la confrontación y polarización en el país. Asimismo, mencionó que se busca evitar que se impongan decisiones unilaterales que afecten los derechos de los docentes y la calidad educativa.

En respuesta a la manifestación, la ministra de Educación, Anabella Giracca, informó que hasta el pasado martes 10 de junio, el Ministerio había emitido 5,632 actas contra docentes que se han ausentado de su trabajo.

La funcionaria señaló que estas acciones son parte de los esfuerzos por garantizar el cumplimiento de las condiciones laborales acordadas en el pacto colectivo.
Mira el video:
Video: Estuardo Paredes /Nuestro Diario pic.twitter.com/q181xnki2Q
(Video: Estuardo Paredes / Nuestro Diario)
Por otro lado, en el Congreso de la República, se presentó una iniciativa de ley que propone penas de cárcel para quienes coaccionen u obliguen a un trabajador a afiliarse o desafiliarse de una organización sindical determinada.

La propuesta, presentada por el congresista Raúl Barrera, busca sancionar actos de coacción sindical y proteger la libertad de asociación de los trabajadores.

Por otro lado, Joviel Acevedo enfatizó su preocupación señalando que no se debe imponer una ideología sin el consentimiento de los padres de familia. Además, destacó la necesidad de discutir estos temas directamente con los padres, quienes tienen la patria potestad de los estudiantes.

La manifestación en la Plaza de la Constitución continúa, con los docentes exigiendo al Gobierno que se respete el pacto colectivo y se abran espacios de diálogo para resolver las demandas del magisterio, según lo expresó Joviel Acevedo durante su discurso.
