Menos de 100 créditos del plan Mi Primera Casa se han entregado desde que se lanzó la iniciativa.
OTRAS NOTICIAS: La desarrolladora de viviendas que estafó a más de 60 familias y las dejó endeudadas
Han pasado casi siete meses desde que el Gobierno lanzó un programa de "créditos accesibles" destinado a familias que buscan adquirir una vivienda propia.
Aunque al inicio de este año se hablaba de alcanzar a 3 mil beneficiarios, autoridades del Crédito Hipotecario Nacional (CHN) informaron que, hasta la fecha se han desembolsado solo 92 préstamos, que permitirían financiar igual cantidad de inmuebles.
El proyecto en mención se denomina Mi Primera Casa y, según registros oficiales, actualmente hay 645 casos en proceso, es decir que existe esa cantidad de expedientes en diferentes fases.
Tal cifra dista de la meta que se informó originalmente para este 2025, pero el presidente de la institución, Sergio Silva, dijo recientemente que se busca entregar por lo menos 1,200 viviendas al finalizar diciembre.

Así va el proceso
De acuerdo con el reportes del CHN, desde que se lanzó el programa de créditos se han recibido más de 32 mil solicitudes de información. No obstante, la cantidad de personas que han llenado un formulario de aplicación es inferior y quienes han avanzado en el proceso son muchos menos.
Hasta ahora, se tienen 645 expedientes en marcha, de los cuales 47 serían los más cercanos a obtener su vivienda, ya que están en la fase de escrituración.
El resto se encuentra en las siguientes etapas:
- 151 pendientes de algún documento para completar su papelería en el CHN
- 355 en análisis en el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA)
Debido a las procedimientos establecidos, podrían pasar varios meses para que estas personas reciban su casa.

¿Cómo se aplica?
Considerado uno de los programas insignia de la administración de Bernardo Arévalo, este proyecto pretende facilitar el acceso a la vivienda a personas con ingresos de entre dos y cuatro salarios mínimos, que pueden acreditarse entre varios miembros del núcleo familiar.
Esto quiere decir que se pueden sumar los ingresos de la pareja, siempre y cuando los dos trabajen; incluso, pueden unirse los hijos u otro pariente.
Entre los requisitos figura que la persona que quedará como titular del préstamo no cuente con otros bienes inmuebles a su nombre.

Tras presentar la documentación correspondiente en el CHN, los interesados podrían aplicar a un crédito para adquirir una casa valorada entre Q250,000 y Q675,000.
De recibir la aprobación, las cuotas para pagar el préstamo irían desde los Q1,465 y el plazo máximo sería de 40 años.
La tasa de interés que se maneja en el plan Mi Primera Casa es del 5% y no hay subsidio para desarrolladoras. Para este programa, el Gobierno tiene disponibles Q750 millones.