En el último mes del año, se incrementa la necesidad de efectivo y por ello, el Banguat, inyectará más de Q5 mil millones en efectivo.
OTRAS NOTICIAS: Así es el mapa de la ruta exprés entre Fraijanes y la ruta al Atlántico
En la recta final del año hay más requerimientos de efectivo, ya que muchas personas salen de viaje por las vacaciones o para otros gastos propios de la temporada, principalmente por el pago del Aguinaldo, por este motivo el Banco de Guatemala (Banguat) anunció que "inyectará" más efectivo al sistema bancario.
Álvaro González Ricci, presidente del Banguat, adelantó que una cifra estimada que podría ponerse en circulación son Q5,500 millones.
"Es importante mencionar que esta inyección de efectivo no va a generar inflación, pues entra al sistema y el banco lo empieza a recoger a través de los excedentes de liquidez", especificó.
También se refirió a que el porcentaje de inflación consistente en 3% se espera para fin de año. "Recordemos que la meta de inflación establecida por el Banco de Guatemala en la Junta Monetaria es 4% más menos 1% y ahora se va a estar cerrando abajo de la meta de inflación", comentó.
Según González, es sumamente positivo cerrar con 3% en 2024 y 3.75% para 2025, lo cual a su criterio refleja que las políticas nacionales, especialmente la monetaria, han sido efectivas y pese a que el tema de inflación está en otros países, afortunadamente no lo es en Guatemala.
TE PUEDE INTERESAR: Así estará la economía de Guatemala al cierre de este 2024
Trabajan con proyecciones
Respecto al tema inflacionario, en el país se dieron los episodios más extremos cuando estalló el conflicto entre Ucrania y Rusia, esto debido a que incrementaron los precios del petróleo y esto impactó en el transporte de personas y de mercancías, así como en las materias primas.
Además, con los cambios de gobierno también puede haber cambios de este tipo, sin embargo, González aseguró que cuentan con equipos técnicos en el Banguat para proyectar lo que va a suceder y con eso, evitar sorpresas.