Principales Indicadores Económicos

¡Inversión histórica! Extranjeros compran bonos de Guatemala en la Bolsa de Valores

  • Por Andrea Llamas
04 de julio de 2025, 10:58
La Bolsa de Valores nacional logró una inversión extranjera. (Foto ilustrativa: Shutterstock)

La Bolsa de Valores nacional logró una inversión extranjera. (Foto ilustrativa: Shutterstock)

Por primera vez en la historia del mercado guatemalteco, inversionistas extranjeros participaron en la compra de valores emitidos en una oferta pública local.

OTRAS NOTICIAS: El futbolista asesinado dentro de picop en San Miguel Petapa

La Bolsa de Valores Nacional (BVN) informó que, gracias a un acuerdo internacional entre agentes bursátiles de Guatemala y Panamá, inversionistas panameños lograron adquirir bonos de la serie "Bonos Corporativos Vinculados a la Sostenibilidad Cayalá Dólares 1".

Estos se encuentran a cargo de la entidad guatemalteca Ciudad Comercial, S.A., responsable del desarrollo del complejo comercial Cayalá.

La oferta pública de Bonos Corporativos fue autorizada en 2024, por un cupo global de US$50 millones.

Foto: archivo/Soy502
Foto: archivo/Soy502

Sobre los bonos

Esta serie de bonos fue ofrecida por un total de US$12.5 millones a través de dos subastas realizadas el 20 de junio y el 1 de julio de 2025. La tasa de interés quedó fijada en 7.7778% anual, con pagos trimestrales y un plazo de 1,800 días (unos 5 años).

Los bonos correspondientes a esta serie se identifican de forma global con el código: ISIN GTCAYA100025. El dinero recaudado se usará para pagar deudas anteriores y apoyar el funcionamiento del centro comercial.

La operación fue posible gracias a un acuerdo de corresponsalía entre la firma guatemalteca IDC Valores y dos intermediarios financieros en Panamá.

Además, la operación fue respaldada por convenios de custodia entre las centrales de valores de ambos países: Central de Valores Nacional, S.A. de Guatemala y Central Latinoamericana de Valores, S.A. conocida como Latinclear, de Panamá.

Foto: Ciudad Cayalá
Foto: Ciudad Cayalá

El acuerdo de corresponsalía es un contrato que permite que agentes de diferentes países puedan comprar y vender valores en nombre de sus clientes, respetando la ley del país donde se emiten los títulos. Esto facilita la integración de mercados y abre nuevas oportunidades para inversionistas y emisores.

"Este es un primer paso en el proceso de integración de los mercados de la región, que permite a los emisores locales ir ampliando su base de inversionistas y aspirar a un crecimiento en el monto de sus emisiones y de sus fuentes de financiamiento, incluso en el extranjero", indicó Rolando San Román, gerente general de la BVN.

Guatemala cuenta con convenios bilaterales con Panamá, entre otros países. Esto permite que inversionistas panameños inviertan en una oferta pública en territorio nacional, custodiándolos en su país.

EMPLEO: ¿Quieres trabajar en el Irtra? Anuncian nuevas plazas de empleo disponibles

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar