El subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU., Brian Nichols, sostuvo una reunión con el canciller Mario Búcaro.
EN CONTEXTO: Esto dice alto funcionario de EE.UU. sobre su visita a Guatemala
Como "clave" calificó Brian Nichols la reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Mario Búcaro, en un encuentro que sostuvieron a puerta cerrada.
El subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos (EE.UU.) arribó al país este lunes 23 de octubre en una coyuntura tensa donde diversos sectores han exigido, sin éxito, la renuncia de la Fiscal General Consuelo Porras.
Tras el encuentro, en el que no participó el presidente Alejandro Giammattei, Nichols escribió en sus redes sociales que se trató de una reunión "clave" para "priorizar una transición pacífica y ordenada del poder al presidente electo Bernardo Arévalo".
La visita de Nichols se realiza luego de dos semanas intensas, en donde cientos de guatemaltecos denunciaron "el riesgo de la democracia" en el país, debido a las acciones legales emprendidas por el Ministerio Público (MP) en contra del partido Movimiento Semilla y de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral.
En tanto, el alto funcionario estadounidense escribió: "También profundizamos la cooperación en prioridades vitales como las vías legales migratorias y la seguridad global".
Por su parte, Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) si limitó a indicar: "El canciller Mario Búcaro sostuvo una reunión positiva con el Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU., Brian Nichols. Se abordaron temas de la transición, migración y seguridad regional".
¿A qué viene?
A través de un comunicado, el Departamento de Estado de Estados Unidos (EE.UU.) informó que Nichols viajará a Guatemala y El Salvador del 23 al 27 de octubre.
La intención, en Guatemala, es discutir el proceso de transición presidencial, así como la "necesidad de garantizar una transición democrática pacífica en enero y priorizar el diálogo entre todos los actores como medio para resolver la crisis política del país" y discutir "los esfuerzos continuos para colaborar en la gestión de la migración".
Para ello, se espera que Nichols sostenga reuniones con líderes de comunidades indígenas, representantes del sector privado y defensores de derechos humanos para "discutir la importancia de sus voces en el proceso político".