Principales Indicadores Económicos

Buscan reactivar recompensas para capturar a los más buscados del país

  • Con información de Jorge Senté / Nuestro Diario
06 de junio de 2025, 16:28
El listado de los criminales más buscados fue creado hace años, pero no ha habido los avances esperados. (Foto: MinGob) 

El listado de los criminales más buscados fue creado hace años, pero no ha habido los avances esperados. (Foto: MinGob) 

En los últimos diez años, solo 41 personas han sido capturadas con el sistema de los más buscados y, para agilizar el arresto, buscan reactivar el pago de recompensas.

OTRAS NOTICIAS: Mujer fue atacada a balazos cuando iba a recoger a su hijo a la escuela

El director de la Policía Nacional Civil (PNC), David Custodio Boteo, considera que sería oportuno reactivar el sistema de recompensas para facilitar la captura de los criminales incluidos en la lista de los 100 más buscados del país.

Aunque este proyecto fue implementado hace más de diez años, solo 41 personas han sido capturadas desde entonces. La más reciente es Aler Baldomero Samayoa, alias "Chicharra", arrestado en México y entregado a las autoridades guatemaltecas. Está vinculado con la estructura criminal "Los Huistas", dedicada al narcotráfico.

Aler Baldomero Samayoa fue capturado en colaboración entre las autoridades de Guatemala, México y EE. UU. (Foto: MinGob)
Aler Baldomero Samayoa fue capturado en colaboración entre las autoridades de Guatemala, México y EE. UU. (Foto: MinGob)

De acuerdo con datos de la PNC, las capturas se han distribuido así: 36 en 2023, 4 en 2024 y 1 en lo que va de este año, esta última con fines de extradición.

El Ministerio de Gobernación cuenta con una partida presupuestaria para otorgar recompensas a quienes brinden información certera. Sin embargo, toda denuncia es verificada, ya que se han recibido datos falsos en el pasado.

Quienes brinden información certera sobre los paraderos de los más buscados, recibirían recompensas económicas. (Foto: Captura de pantalla)
Quienes brinden información certera sobre los paraderos de los más buscados, recibirían recompensas económicas. (Foto: Captura de pantalla)

Boteo afirmó que los agentes de la DIGICI y DEIC siguen en operativo para ubicar a los prófugos. "Muchas veces no están donde se presume, sino en sus casas originales, y eso nos ha permitido hallarlos", explicó.

El jefe de la PNC también reconoció que algunos podrían haber migrado a Estados Unidos, especialmente los vinculados a casos de asesinato. Sin embargo, con las nuevas políticas migratorias, podrían ser deportados.

En otros casos, los señalados por lavado de dinero podrían haber huido a Nicaragua, un país que actualmente no colabora con las autoridades guatemaltecas en materia de extradición.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar