Principales Indicadores Económicos

Caos vehicular en zonas universitarias: las horas "pico" y rutas más afectadas

  • Por Andrea Llamas
06 de febrero de 2025, 14:23
Se trata de las zonas y horarios con más movilidad vehicular, tras incremento de viajes por inicio de clases en más universidades. (Foto: Wilder López/Soy502)

Se trata de las zonas y horarios con más movilidad vehicular, tras incremento de viajes por inicio de clases en más universidades. (Foto: Wilder López/Soy502)

El tránsito en la ciudad incrementó esta semana por el inicio de clases en más universidades. Estos son los sectores y horarios más críticos. 

EN CONTEXTO: Tránsito aumentará esta semana por inicio de clases en más universidades

Para el 2025, autoridades estiman que 1.2 millones de vehículos se desplazarán a diario por la ciudad, en su punto máximo. 

De estos, 750 mil vehículos provienen de municipios y ciudades aledañas que ingresan y salen de la ciudad. Esto, porque viajan diariamente a sus lugares de trabajo.

Durante la semana en curso, el tránsito se incrementó debido al inicio de clases en diversas universidades. Sin embargo, aún falta una última "oleada" de tráfico por el inicio de clases en escuelas públicas. 

Los puntos más críticos

Amílcar Montejo, director de Comunicación de Emetra, explica a Soy502 que inicialmente se encuentra la ruta al Pacífico hacia calzada Aguilar Batres.

Seguidamente, ruta Interamericana Occidente hacia calzada Roosevelt. Y en tercer lugar, ruta al Atlántico hacia Calle Martí, y Carretera a El Salvador a zona 10 y 15.

Montejo indica que se ha monitoreado mayor aumento de vehículos provenientes de Condado Naranjo hacia Periférico, calzada San Juan hacia El Trébol y Vista Hermosa 4 hacia bulevar La Montaña.

Foto: Wilder López/Soy502
Foto: Wilder López/Soy502

CIUDAD: Municipalidad lanza plan para la construcción de edificios en la ciudad

Las horas "pico" 

De acuerdo con la autoridad de tránsito, los tres momentos con mayor movilidad vehicular son:

  • En la mañana: de 6:00 a 8:00 horas
  • En la tarde: de 12:00 a 14:00 horas
  • Tarde/Noche: 17:00 a 19:30 horas

Montejo explica que durante esos horarios establecen carriles reversibles para contribuir a la movilidad de los guatemaltecos.

Agrega que guatemaltecos deben salir de sus casas con 15 minutos de anticipación más de lo que acostumbraban en 2024 para evitar retardos u otro tipo de inconvenientes con el tiempo durante sus viajes.

(Foto: Fredy Hernández/Soy502)
(Foto: Fredy Hernández/Soy502)

Recomendaciones

Ante ello, la autoridad de tránsito comparte con Soy502 una serie de recomendaciones a conductores y guatemaltecos en general:

  • Abastecerse de suficiente combustible antes de salir
  • Salir 15 minutos antes que en 2024 para enfrentar novedades o hechos relevantes
  • Estar informado de horarios de entrada y salida para evitar atrasos
  • Considerar la prioridad de vía para escolares y transporte colectivo
  • ⁠Preparar loncheras y mochilas de los niños desde casa para evitar estacionarse por tiempo prolongado frente a centros estudiantiles
  • ⁠Las maniobras de ascenso o bajada del vehículo no deben llevar más de 2 minutos, caso contrario afectaremos a otros usuarios
  • ⁠Ser consciente que las áreas de carga y descarga son de productos, la acción es temporal y no para estacionarse
  • ⁠Si realiza actividades o eventos los días sábado, tomar en cuenta que la movilidad ya es como un día habitual 

Asimismo, estar pendiente de las redes sociales oficiales de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), así como del perfil de Amílcar Montejo en X, donde comparte actualizaciones del tránsito.

ADEMÁS: Motovía permanecerá en calzada La Paz y anuncian nuevo punto de implementación

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar