Principales Indicadores Económicos

Cárcel "Renovación 1" inicia nueva era bajo estricta vigilancia

  • Con información de Jorge Morales / Nuestro Diario
06 de junio de 2025, 11:04
En febrero de 2025, se desarrolló una nueva requisa en el preventivo para detectar ilícitos. (Foto: Jorge Morales / Nuestro Diario) 

En febrero de 2025, se desarrolló una nueva requisa en el preventivo para detectar ilícitos. (Foto: Jorge Morales / Nuestro Diario) 

El penal de máxima seguridad ubicado en el kilómetro 68 de la ruta a Taxisco, en jurisdicción de Escuintla, dejó atrás su temido apodo de "El Infiernito" en noviembre de 2024, tras una serie de intervenciones que culminaron con su transformación y renombramiento como "Renovación 1".

OTRAS NOTICIAS: El caso de Emerson y Edilma: cuando el sueño de tener una casa se vuelve pesadilla

Creado en 2011, este centro albergó hasta 2024 a más de 200 reos de alta peligrosidad, entre ellos cabecillas de estructuras criminales dedicadas al sicariato, secuestro y extorsión. Sin embargo, lo que debía ser un recinto de control estricto, se convirtió en ejemplo de corrupción penitenciaria.

El traslado de los reos a prisiones de máxima seguridad fue un paso clave para el mejoramiento del penal. (Foto: Jorge Morales / Nuestro Diario)
El traslado de los reos a prisiones de máxima seguridad fue un paso clave para el mejoramiento del penal. (Foto: Jorge Morales / Nuestro Diario)

El 2 de junio del 2024, el Ministerio de Gobernación ordenó el traslado de los internos a otras cárceles del país para iniciar un proceso de remozamiento, luego de hallar múltiples ilícitos dentro del penal: granja privada, un pequeño zoológico con animales silvestres, máquinas tragamonedas, videojuegos y una amplia variedad de electrodomésticos decomisados por las fuerzas de seguridad.

El entonces ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, advirtió que no se tolerarían más actos de complicidad entre personal del Sistema Penitenciario y reclusos, y que se buscaría imponer un régimen estricto en la prisión.

En un allanamiento realizado el 2 de junio de 2024, fueron hallados varios ilícitos dentro del penal. (Foto: Jorge Morales / Nuestro Diario)
En un allanamiento realizado el 2 de junio de 2024, fueron hallados varios ilícitos dentro del penal. (Foto: Jorge Morales / Nuestro Diario)

Impacto en las comunidades vecinas

Vecinos de aldeas cercanas, como San Carlos Canadá 1 y 2 y Chapernas, denunciaron que desde la instalación del penal se incrementaron los hechos delictivos en la zona, atribuidos a familiares y cómplices de los reos que se establecieron en los alrededores. Además, señalaron problemas graves con la señal telefónica debido al uso de bloqueadores, mientras que desde dentro del penal, sí se efectuaban llamadas.

Una lugareña relató que la señal se restablece únicamente entre las 10:00 y 11:00 de la noche, hasta la madrugada, lo que genera sospechas sobre el verdadero control de las telecomunicaciones en el penal. Pruebas hechas por este medio en San Carlos Canadá confirmaron la falta total de cobertura telefónica, a diferencia del perímetro inmediato del centro carcelario.

Pese a la existencia de bloqueadores de señal, se han registrado llamadas desde adentro del recinto. (Foto: Jorge Morales / Nuestro Diario)
Pese a la existencia de bloqueadores de señal, se han registrado llamadas desde adentro del recinto. (Foto: Jorge Morales / Nuestro Diario)

Una nueva etapa con vigilancia reforzada

El 8 de noviembre de 2024, el Ministerio de Gobernación entregó oficialmente las instalaciones al Sistema Penitenciario bajo el nuevo nombre de "Renovación 1". Dos días después, fueron trasladados 130 reos de alta peligrosidad bajo fuertes medidas de seguridad. En enero de 2025, durante la primera requisa en esta nueva etapa, las autoridades reportaron no haber encontrado ilícitos.

Guardias del sistema penitenciario rechazan la llegada de medios al preventivo. (Foto: Jorge Morales / Nuestro Diario)
Guardias del sistema penitenciario rechazan la llegada de medios al preventivo. (Foto: Jorge Morales / Nuestro Diario)

Actualmente, el penal alberga a 160 internos. No obstante, durante una visita de campo realizada por Nuestro Diario a las afueras del centro, el equipo periodístico fue intimidado por agentes penitenciarios armados y con el rostro cubierto, quienes intentaron impedir el registro fotográfico del lugar, evidenciando una actitud de hostilidad hacia los medios y poca transparencia.

La prisión, aunque remozada y renombrada, aún enfrenta el reto de romper con el pasado oscuro que durante años la marcó como uno de los símbolos del fracaso del sistema penitenciario guatemalteco.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar