El médico guatemalteco Douglas Salguero compartió el caso de un paciente joven con síntomas severos de Covid-19 en Estados Unidos. El hombre no tenía antecedentes de otras enfermedades y tuvo que recibir ventilación mecánica.
"Covid-19 es real: paciente masculino, 34 años, sin antecedentes. Él está dentro de esta máquina de hierro, boca a bajo, recibiendo ventilación mecánica. Es difícil, es real, está en nosotros detener esto", afirmó.
Salguero lidera una investigación sobre un tratamiento contra el Covid-19 en el Centro de Investigación de Infectología del University of Miami Health System, Estados Unidos.
Covid19 es real: paciente masculino, 34 años, sin antecedentes. El esta dentro de esta maquina de hierro boca a bajo recibiendo ventilación mecánica. Es difícil, es real, está en nosotros detener esto. pic.twitter.com/4IdrGmi6pb
Ventilación mecánica
La ventilación mecánica es un tratamiento de soporte vital para ayudar a respirar cuando una persona no puede hacerlo en la medida suficiente por sus propios medios.
Los pacientes de Covid-19 que necesitan de un ventilador presentan síntomas severos o críticos de la enfermedad. La mayoría están internados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de un hospital.
- TE PUEDE INTERESAR:
El ventilador se conecta al paciente a través de un tubo (tubo endotraqueal) que se coloca dentro de la boca o la nariz y dentro de la tráquea. Cuando el médico coloca el tubo ET dentro de la tráquea del paciente, este procedimiento se llama intubación.
En algunos pacientes se realiza un orificio en el cuello mediante un procedimiento quirúrgico y allí se conecta un tubo (tubo de traqueostomía).
- LEE ADEMÁS: