La CC suspendió de manera provisional la resolución de la SAT que disponía la armonización entre CUI y NIT.
OTRAS NOTICIAS: Accionan ante la CC contra resolución de la SAT que armoniza el CUI con el NIT
La Corte de Constitucionalidad (CC) notificó a los interponentes de una acción de inconstitucionalidad que suspende de manera provisional la armonización emprendida entre el Código Único de Identidad (CUI) y el Número de Identificación Tributaria (NIT).
De acuerdo con el abogado Diego Sagastume Vidaurre, uno de los abogados interponentes, la notificación llegó la tarde de este martes y afirmó: "cuando las cosas se hacen legalmente, todo camina".

Según el amparo presentado, el NIT fue creado a raíz del Registro Tributario Unificado y este a su vez está sustentando en una ley emitida por el Congreso de la República.
Por aparte, el CUI está establecido en la Ley del Registro Nacional de Personas (Renap) para los fines de identificación de las personas y no para distinguir temas con relación a impuestos.
"Al estar ambas disposiciones contenidas en las leyes correspondientes, no se puede modificar o implementar una disposición como la asumida por la SAT, por lo tanto, se necesitaría una reforma legal para el efecto", expuso Sagastume Vidaurre.

Dicha unificación provocó protestas por parte de varios sectores, entre estos, representantes de los 48 Cantones de Totonicapán.
El argumento de la SAT es que la medida fue para simplificar los trámites y que el proceso inició en 2023. Se estima que a la fecha hay más de medio millón (543,236) de contribuyentes individuales inscritos con esa modalidad.