Principales Indicadores Económicos

El Cimarrón, un lugar para explorar en Huehuetenango

  • Con información de Maynor Mérida/Colaborador
06 de julio de 2025, 11:49
Los visitantes que llegan de diferentes lugares del país y extranjeros aprovechan para tomarse fotografías a orillas del agujero natural. (Foto: Maynor Mérida/Colaborador)

Los visitantes que llegan de diferentes lugares del país y extranjeros aprovechan para tomarse fotografías a orillas del agujero natural. (Foto: Maynor Mérida/Colaborador)

Para los amantes de la aventura, el hoyo El Cimarrón, es el lugar perfecto para visitar cualquier mes del año

TE PUEDE INTERESAR: Nombran a Guatemala como Mejor Destino Internacional 2025

Está ubicado en un área montañosa a unos 5 kilómetros de la ruta Interamericana, aldea Trinidad, Nentón y se recomienda contratar un guía para no perderse en el recorrido, el cual dura aproximadamente 50 minutos.

Estando en la orilla de este agujero que mide unos 200 metros de diámetro por 250 de profundidad, el espectáculo natural es toda una experiencia porque en el fondo se puede captar una gran especie de árboles, los cuales mantienen su verdor.

El maestro Humberto López indica que este agujero tiene miles de años y que no se sabe a ciencia cierta cómo se formó, aunque sus abuelos y ancianos de la región cuentan historias y cree que fue un gran meteorito el que cayó en el lugar y abrió tremendo agujero, ya que los extremos son muy lisos como para querer escalar sin contar con el equipo adecuado.

35
quetzales
es el costo para ingresar al lugar
Maynor Mérida/Colaborador

Según López, El Cimarrón tiene varios mitos, que son contados a los turistas que en su mayoría son estudiantes de todas las regiones del país o de México, quienes son potenciales turistas de la región.

Los relatos orales

Uno de los mitos que cuentan sobre el lugar es que un día un hombre que traía tres bestias cargadas con costales de oro desde la aldea Gracias a Dios, era perseguido por unos mexicanos en caballo y para que no le quitaran su tesoro se metió por esa área montañosa, pero sus tres bestias con todo y el oro cayeron entre El Cimarrón. Se cree que todavía el tesoro está en el fondo.

Según López, muchos de los poblanos creen que abajo, en el fondo del agujero natural, pasa un río y que por eso hay árboles muy grandes, no se ve, pero hay otro gran túnel el cual comunica con otra gran parte subterránea llena de bosques y naturaleza en general.

Algunos turistas mexicanos han logrado descender al fondo del barranco con equipo especial. (Foto: Maynor Mérida/Colaborador)
Algunos turistas mexicanos han logrado descender al fondo del barranco con equipo especial. (Foto: Maynor Mérida/Colaborador)

Uno de los atractivos del lugar es que al estar en la orilla de El Cimarrón se arrojan piedras, las cuales tardan varios segundos para que toquen tierra y al hacerlo provocan un sonido de su caída.

Algunos lugareños ya no recomiendan hacer esta práctica y piden que mejor se enfoquen en apreciar todo el paisaje, pues es único en el país.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar