Como parte del Diálogo Económico de Alto Nivel entre Guatemala y Estados Unidos, se puso de manifiesto la disposición del gobierno estadounidense de apoyar proyectos específicos en el país.
En contexto: Los 5 pilares del diálogo económico de alto nivel de Guatemala con Estados Unidos
Como resultado de la primera reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel, el Gobierno de Guatemala y Estados Unidos detallaron algunos temas abordados durante la reunión sostenida este 18 de marzo en el Palacio Nacional de la Cultura.
Dado que uno de los pilares del diálogo se centra en propiciar las condiciones para proveer del servicio de energía eléctrica al aproximadamente 10 o 15% de viviendas guatemaltecas que no cuentan con este servicio, el gobierno de Guatemala dijo que entre su plan de gobierno se han planteado la meta de proveer energía eléctrica a esos hogares y que la cobertura será total al finalizar el año 2027.
Según el Ministro de Finanzas y el Subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente de los Estados Unidos, Jose Fernandez, esta meta la lograrán con le apoyo expreso de algunas empresas estadounidenses que se dedican a la inversión en temas energéticos.
"Sabemos que hay gran interés en el campo energético de parte de las empresas norteamericanas, también hay potencial", explicó el Subsecretario de Estado, Jose Fernandez.
Y, aunque sin entrar en detalles, también se refirió a la voluntad de las empresas de su país en apoyar a Guatemala en temas de agricultura, con el que se busca la implementación de proyectos para aumentar la producción y el aumento del crecimiento del país.
En tanto, el Ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, detalló que desde la época de cambio de gobierno tuvieron comunicación con diferentes empresas con capital estadounidense y quienes manifestaron su disposición de instalarse en el país o de ampliar las inversiones que tienen en Guatemala.
"Ya llegará el momento de oficializar estas promesas, y se hará en la medida en la que estas empresas hagan pública la oferta que han hecho de aumentar la inversión y el empleo en el país", enfatizó Menkos.
Otros temas del Diálogo de Alto Nivel
Los funcionarios participantes de la conferencia de prensa también indicaron que la relación que hasta el momento se tiene entre Guatemala y el Gobierno de los Estados Unidos propicia un clima de confianza y de compromiso de luchar contra la corrupción, por lo tanto, de la intención de buscar el desarrollo integral del país.
De modo que, con ese compromiso, el Gobierno de los Estados Unidos, a través del Subsecretario para el Crecimiento Económico, dijo que su gobierno ha invertido más de 4 mil 200 millones de dólares en la región latinoamericana y no menos de 500 millones de dólares destinados exclusivamente para Guatemala.
Acerca del próximo viaje del presidente Bernardo Arévalo hacia Estados Unidos, donde se reunirá con la vicepresidenta Kamala Harris, Menkos dijo que la reunión se ha tomado muy en serio y será donde seguramente se atenderán muchos de los temas abordados en el Diálogo Económico de Alto Nivel.