El espionaje, también conocido como "hackeo" de teléfonos celulares, es mucho más común de lo que parece. Los motivos pueden ser económicos y sentimentales, así como la compra y venta de datos.
OTRAS NOTICIAS: WhatsApp: Las 5 mejores apps para descargar fondos de pantalla
El espionaje telefónico no es algo que solo se ve en las películas, tampoco se limita a la persecución penal o casos políticos. De hecho, por situaciones personales, muchos se encuentran ante la duda de si su teléfono ha sido "hackeado".
Estas señales pueden advertirte si alguien corrompió tu dispositivo y te controla:
1. Las aplicaciones se cierran solas: Si se cierran de manera repentina y repetidas veces.
2. Tu teléfono está más lento: Aunque el sistema operativo requiere actualizaciones o tienes apps que son pesadas, también podría existir un programa malicioso o malware en tu teléfono, lo que hace que el procesamiento sea más lento.
3. La batería se agota rápido: Las baterías se deterioran y cada vez duran menos tiempo. Pero, si notas que tiene una duración que fluctúa y no es la normal, y no solo es por el uso que le das, también es hora de consultar con el servicio técnico.
4. Inicios de sesión extraños: Si recibes notificaciones o correos de seguridad de alguien que inició sesión con alguna de tus cuentas, rastréalas, hasta saber de qué se trata.
5. Interferencias: Si tu teléfono hace ruidos raros cuando llamas, o las comunicaciones no funcionan como deben, es una mala señal.
6. Tus datos se gastan antes de tiempo: Si tu consumo aumentó considerablemente de un día para otro sin razón, es algo que debes revisar.
7. Aplicaciones: Cuando se descarga una aplicación al celular es posible que le estés otorgando varios permisos, incluida la capacidad de leer sus archivos, acceder a la cámara o escuchar por el micrófono.
Revisa qué aplicaciones usas y su configuración. Siempre ten cuidado con las aplicaciones que bajas, suele haber algunas maliciosas que podrías no haber detectado.