Autoridades indígenas pidieron públicamente el retiro de inmunidad al diputado Sergio Enríquez, mientras que la viceministra Bertha Zapeta lo denunció por discriminación.
EN CONTEXTO: El conflicto entre un diputado y una viceministra por hablar en K'iche'
El conflicto que se inició durante una citación en el Congreso, entre una viceministra del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y un diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), trascendió a instancias penales.
La viceministra de Protección Social, Bertha Zapeta, presentó una querella por presunta discriminación contra el parlamentario Sergio Enríquez Garzaro, después de que este considerara "una falta de educación" que la funcionaria emitiera un mensaje en idioma k'iche'.
La acción legal se presentó en la Oficina de Gestión Penal del Organismo Judicial, por "haber sido blanco de expresiones discriminatorias", durante una actividad que se desarrolló el pasado 25 de junio en el Palacio Legislativo.

El conflicto
En la citada fecha, Zapeta fue cuestionada por el diputado Enríquez sobre las razones para no instalar un comedor social en Sololá.
Cuando la viceministra se disponía a responder, el congresista le pidió dirigir su mensaje directamente a aquella población. Ella decidió hacerlo en idioma k'iche', lo cual no fue bien recibido por su interpelante.
"Contésteme en español", le replicó, y pidió que tradujeran su mensaje; además, dijo que emitiría "un comunicado en el idioma que ella habló, para desmentir, porque no sé qué habrá dicho".
"Me parece una falta de educación de parte suya. Le estoy preguntando yo, y usted está contestando en otro idioma que yo no manejo", le recriminó.
Ante ello, la funcionaria justificó que el k'iche' es uno de los idiomas que se hablan en Sololá y por eso se dirigió a la población de esa manera. También lamentó que "en el seno del Congreso, donde deberían manejarse los diversos idiomas, no se manejen" y tradujo lo que había dicho. Todo quedó grabado.
Diputado se defiende
El video que muestra el incidente fue difundido esta semana por el Mides en su cuenta de TikTok, lo cual generó un debate en distintos niveles.
Debido a la situación, el diputado ofreció una conferencia de prensa, en la que negó haber tratado de manera discriminatoria a Bertha Zapeta.
"En ningún momento he estado hablando de manera despectiva hacia el idioma que ella maneja. Es más, en el video yo digo que valoro y respeto su idioma", expresó el parlamentario, y añadió: "A todos los guatemaltecos nos corre por las venas sangre maya y creo que sería una incongruencia de mi parte estar con un tema de discriminación".
Sus compañeros de bancada lo respaldaron y también emitieron un pronunciamiento. "Rechazamos rotundamente cualquier acusación de racismo o discriminación", reza el texto que se difundió en las redes sociales.
Ahí también se menciona que "la viceministra se resiste a rendir cuentas, escudándose en una falsa victimización".

Apoyan a funcionaria
Por su parte, el Mides se solidarizó con la funcionaria y llamó a las autoridades correspondientes a que "se empleen los debidos mecanismos de control institucional para accionar en el caso, apegándose a la cultura de no discriminación y respeto mutuo".
Quienes también se manifestaron a favor de Zapeta fueron autoridades indígenas Xincas y Mayas, quienes pidieron al Ministerio Público (MP) solicitar el retiro de antejuicio no solo contra el diputado Enríquez sino también contra su colega Teresita de León, quien participó en la citación donde ocurrió el conflicto.
"Incurrieron en actos que configura el delito de discriminación por razones étnicas y violencia contra la mujer, por la posición y las palabras expresadas por ambas personas", dice un comunicado emitido por dichas entidades.
