En la parte alta de la aldea El Pino, en Chiantla, Huehuetenango, se ubica el centro arqueológico conocido como Chiantla Viejo, un lugar que guarda la historia del asentamiento del municipio.
LEE TAMBIÉN: Guerra comercial reduce las perspectivas económicas en el mundo, advierte la OCDE
El lugar está ubicado a 278 kilómetros de la capital y con una distancia de 7 kilómetros de la cabecera de Huehuetenango.
Grupos de amigos, familias y vecinos suelen visitar el sitio, atraídos por los vestigios arqueológicos que son testigos de donde se acentuó antiguamente el pueblo chiantleco.

Vecinos cuentan que al área le llaman Chiantla Viejo porque era donde antiguamente se ubicaba la población, misma que con la llegada de los españoles y la aparición de La Virgen de Candelaria o de Plata, se trasladó a donde actualmente se encuentra el poblado, en la parte baja.
"Me gusta subir corriendo o venir en bicicleta o motocicleta, es un lugar bonito para visitar, tomar fotografías o hacer videos y el canto de los pájaros, la naturaleza y la amabilidad de la gente que vive en los alrededores, atraen", comenta el visitante Pablo García.

Del centro de Chiantla para este lugar se hacen aproximadamente 20 minutos en moto o en carro doble, mientras que corriendo se hace entre 55 y 60 minutos, por estar ubicado en la parte cima.
Relatos orales cuentan que las construcciones de piedra que aún se conservan reflejan que fue edificado por los mayas, pero cuando llegaron los españoles descubrieron que el sitio era rico en minerales y explotaron el oro, plata y otras piedras preciosas, obligando a los habitantes a salir y acentuar el municipio en la parte baja de los imponentes Cuchumatanes.
Cómo llegar
- Para llegar a Chiantla Viejo se debe utilizar vehículo doble o motocicleta.
- Se sale del centro de Chiantla, se gira por la ruta al puente con ventanas en Chuscaj, zona 4 del municipio, y se busca la ruta hacia la aldea Los Chulubes, siguiendo por un camino de terracería que da hacia la aldea El Pino.
- Hay microbuses y buses que llevan al lugar, por un costo de Q5, y se recorren aproximadamente 7 kilómetros.
- Los visitantes pueden subir con alimentos o bien pueden comprar en un pequeño comedor en el lugar.