Principales Indicadores Económicos

Conoce los rincones paradisíacos en la región de las Verapaces

  • Con información de Redacción/Nuestro Diario
06 de julio de 2025, 05:00
Más de 21 millones de viaje se realizan en Guatemala cada año. (Archivo)

Más de 21 millones de viaje se realizan en Guatemala cada año. (Archivo)

La región de Las Verapaces es una de las más ricas en cuanto a destinos turísticos que se tienen en el país. Desde Semuc Champey, las Grutas de Lanquín hasta Biotopo del Quetzal, entre otros, forman parte del rico inventario con el que cuenta este sector.

TE PUEDE INTERESAR: Turismo en auge! Guatemala cautiva a extranjeros que buscan experiencias intensas

Nuestro Diario recorrió varios de estos puntos, tomando como partida Semuc, que en 1999 fue declarado Monumento Natural de Guatemala. Dicho lugar cuenta con siete pozas de agua de color turquesa y verdoso.

El ingreso tiene un costo de Q50 para extranjeros y Q30 para nacionales. 

"El aumento de los visitantes ha sido bueno; eso significa que hay que tener más cuidado a la hora de llegar al lugar. Después de la pandemia hemos venido subiendo la cantidad de personas", expresó Pablo Valdez, director regional del Conap, en Las Verapaces.

La Monja Blanca se encuentra dentro del Biotopo. (Archivo)
La Monja Blanca se encuentra dentro del Biotopo. (Archivo)

Otro de los puntos estratégicos para pasarla bien son las Grutas de Lanquín, donde se pueden apreciar varias cavernas, compuestas de piedra caliza, que son vivienda de decenas de murciélagos.

Para ingresar, los nacionales pagan Q20 y los foráneos, Q30. El parqueo tiene un
costo de Q10.

Sigue la aventura

Dentro del recorrido al norte del país también se puede realizar el tour del café, el cual se ofrece en la Cooperativa Chicoj, ubicada a unos minutos del centro de Cobán. Allí, se puede degustar de una amplia variedad de café, así como observar su proceso.

Este lugar forma parte de los destinos favoritos de los guatemaltecos. (Archivo)
Este lugar forma parte de los destinos favoritos de los guatemaltecos. (Archivo)

"La cooperativa se inició hace 37 años. Son 160 hectáreas de café, donde se producen 7 mil quintales de pergamino, el cual exportamos hasta el 99 % a varios continentes", expresó Rogelio Cuc, guía.

Otro de los atractivos es el Meliponario, dentro del mismo recinto, que es un espacio donde se resguardan abejas sin aguijón, conocidas como meliponinos, para la producción de miel.

Para completar el recorrido, de dos días, se puede visitar el Biotopo del Quetzal, el cual se ubica en Purulhá, Baja Verapaz, fundado en 1976; actualmente se conservan dentro de él más de 125 parejas del ave nacional; otros lugares son las cataratas El Chupadero, Río Escondido y el famoso Salto de Chilascó, la catarata más alta de Centroamérica, con 130 metros.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar