El macrosimulacro finalizó este martes 4 de febrero con la activación de sirenas y evacuaciones masivas.
LEE TAMBIÉN: "Área de espera": inauguran espacio para motos en este semáforo de la ciudad (video)
Se trata de la segunda jornada de actividades preventivas como parte de un macrosimulacro desarrollado en la ciudad, organizado por la Municipalidad de Guatemala.
De acuerdo con la comuna, de 1.7 a 2 millones de personas fueron parte del evento que busca que la población conozca de qué manera reaccionar ante situaciones de emergencia.
Guatemaltecos evacuan sus lugares de trabajo para ser parte del macrosimulacro de la ciudad.
: José Sincal@soy_502 pic.twitter.com/Dk0egNFRP0
A eso de las 9:00 horas se activaron las sirenas en distintos sectores de lo metrópoli, y guatemaltecos en sus trabajos empezaron a evacuar como parte del cronograma.
Asimismo, se llevaron a cabo labores de rescate de personas (actores) atrapadas en edificios.
Guatemaltecos salen de sus oficinas para sumarse al macrosimulacro de la ciudad organizado por la @muniguate
: Antony@soy_502 pic.twitter.com/NHvDnTT774
El alcalde Ricardo Quiñónez se hizo presente a la Municipalidad de Guatemala, donde agradeció a guatemaltecos que fueron parte del macrosimulacro.
"Más vale prevenir que lamentar, así que muchas gracias. Se aprecia su participación, y seguiremos adelante con el macrosimulacro. Atentos", dijo.

El evento es organizado por la Dirección de Administración de Vulnerabilidades y Emergencias (AVE) de la Municipalidad de Guatemala, en conmemoración del terremoto del 4 de febrero de 1976, uno de los más devastadores en la historia del país.
Instituciones participantes
- Cuerpo de Bomberos Municipales (CBM)
- Cruz Roja Guatemalteca (CRG)
- Brigada Humanitaria y de Rescate del Ejército de Guatemala (BHR)
- Asociación Nacional de Bomberos Municipales Departamentales (ASONBOMD)
- Unidad Canina de Búsqueda, Localización y Rescate en Guatemala (SAR K9)
Así fue la primera fase
Con ejercicios de búsqueda, localización y rescate de pacientes (actores), extracción vehicular y hasta control de incendios, la Asociación Nacional de Bomberos Municipales Departamentales realizó diversas demostraciones la jornada del lunes 3 de febrero.

Equipo de rescate canino también intervino en el macrosimulacro. Se trata de perros entrenados para la búsqueda de personas vivas o fallecidas en situaciones de emergencia.

Asimismo, realizaron el rescate y apoyo de pacientes en situaciones de accidentes.

