Principales Indicadores Económicos

Date una vuelta por el Museo de Historia Natural

  • Con información de Oswaldo Cop/Colaborador
02 de julio de 2025, 10:13
El museo está ubicado en el corazón de Xela, en la zona 1, abierto de 9:00 a 17:00 horas. (Foto: Oswaldo Cop/Colaborador)

El museo está ubicado en el corazón de Xela, en la zona 1, abierto de 9:00 a 17:00 horas. (Foto: Oswaldo Cop/Colaborador)

Si viajas a Xela date una vuelta por el Museo de Historia Natural

LEE TAMBIÉN: Presentan denuncia: Ministerio de Cultura enlista daños hallados en Palacio Nacional

La ciudad de Quetzaltenango, destaca por su riqueza cultural y entre sus recintos mejor guardados está el Museo de Historia Natural Víctor Salvador de León Toledo, uno de los más emblemáticos.

Está ubicado en la zona 1 de Xela el cual guarda el legado cultural e histórico de la ciudad y que ofrece una visión fascinante de la rica historia altense.

El Museo de Historia Natural Víctor Salvador de León Toledo es de los más emblemáticos de la ciudad. (Foto: Oswaldo Cop/Colaborador)
El Museo de Historia Natural Víctor Salvador de León Toledo es de los más emblemáticos de la ciudad. (Foto: Oswaldo Cop/Colaborador)

El edificio que alberga el museo fue construido en 1872 como una prisión, pero en 1960 se transformó en la Casa de la Cultura. Hoy en día, es uno de los lugares más visitados de la ciudad y cuenta con una impresionante colección de piezas históricas.

El museo posee varias salas y exposiciones que permiten viajar a través del tiempo y conocer la historia de Quetzaltenango. Cuenta con más de 10 mil objetos históricos, aunque actualmente solo se exhiben entre 800 y mil piezas en las diferentes vitrinas.

Diferentes piezas son expuestas en el museo de Quetzaltenango. (Foto: Oswaldo Cop/Colaborador)
Diferentes piezas son expuestas en el museo de Quetzaltenango. (Foto: Oswaldo Cop/Colaborador)

La directora del museo, Lorena Aguilar, destaca la importancia de conocer el lugar y agregó que por ello es casi rigurosa una visita de parte de estudiantes quetzaltecos.

Sus salas

Umial Tinimit Re Xelajuj No'j: es un espacio dedicado a la cultura y la historia de la ciudad y del ceremonial Umial Tinimit. Posee una sala prehispánica, donde se pueden encontrar piezas que datan de esa época.

Salón de revoluciones: cuenta la historia de la fundación de la ciudad, la creación del Estado de Los Altos y la Revolución Quetzalteca de 1897, también parte de la Revolución Liberal.

Visítalo

Está abierto de lunes a domingo de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, y el precios de ingreso para extranjeros es de Q20, para nacionales Q5, y estudiantes con carné Q2.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar