El aguinaldo es una prestación laboral obligatoria que los guatemaltecos esperan con ansias cada año. Pero, ¿qué pasa si no te lo pagan?
LEE TAMBIÉN: Temporada alta: los cinco pasos para agilizar el trámite de tu pasaporte
El aguinaldo es una prestación irrenunciable que equivale a un salario adicional, al que tienen derecho los trabajadores y qué empleadores deben pagar obligatoriamente.
Esto aplica tanto en el sector público como privado, y debe hacerse cada año durante los primeros 15 días de diciembre, de acuerdo con el Decreto 76-78.
En caso de no recibir tu aguinaldo, debes conocer las media que como trabajador puedes tomar.
MIRA: Spirit Airlines se declara en bancarrota: ¿Cuál es su impacto en Guatemala?
Al no recibir esta prestación obligatoria, puedes interponer una denuncia ante la Inspección General de Trabajo (IGT), acercándote a la sede departamental más cercana del Ministerio de Trabajo.
También puedes acudir a la sede central ubicada en zona 9 de la ciudad capital, o llamando a la línea de atención al ciudadano: 1511, si se tratara de una denuncia colectiva (un grupo de trabajadores de la misma institución).
Si la IGT confirma que el empleador no hizo el pago de aguinaldo, se le podrá sancionar con una multa de ocho hasta 18 salarios mínimos, según lo establecido en Código de Trabajo, artículo 272, litera A.
Recuerda hacer un uso consciente y responsable de tu aguinaldo, para poder cubrir tus gastos de diciembre y enero.
OTRAS NOTICIAS: ¿Volarás en Estados Unidos? Así se tramita el nuevo documento obligatorio
*Con información del Portal del Gobierno