El Día de los Santos Inocentes en Guatemala y Latinoamérica es una herencia de las tradiciones españolas, como explica el historiador guatemalteco Miguel Álvarez, quien recomienda realizar "bromas moderadas, que no atenten contra la salud".
La fecha está basada en un pasaje del evangelio de San Mateo, 2: 16-18. "Es una fecha un tanto cruel", opina Álvarez al recordar el episodio: "Herodes al darse cuenta que había sido engañado por los Reyes Magos, se llenó de ira y mandó a matar a los niños menores de dos años que vivían en Belén".
"La historia es horrible por lo que hicieron con los niños", dice el historiador, quien menciona que no hay fecha específica para determinar cuándo se convirtió en una costumbre popular que data de una historia de más de dos siglos de antigüedad.

Bromas
Aunque cada año las bromas del 28 de diciembre se hacen con menor tendencia en Guatemala, se recuerdan algunas clásicas como envolver un ladrillo o una piedra en un envoltorio de regalo navideño y mandarlo a alguien para sorprenderlo con la leyenda "Por Inocente".
Antes, recuerda Miguel Álvarez, se solía hacer alguna broma por teléfono o enviar buñuelos pero de algodón recubiertos con un poco de masa.
La frase representativa en Guatemala de la fecha es: "¡Por Inocente!".





