Diputados del Congreso buscan crear un nuevo programa que brindaría una mensualidad a unos 250 mil expac.
OTRAS NOTICIAS: Maestros que están en paro tendrían que reponer días de clases, prevé el Mineduc
Expatrulleros de autodefensa civil (expac) de distintos puntos del país regresaron al Congreso de la República este jueves 3 de julio, para exigir la aprobación de una ley que les brindaría un aporte económico de Q36 mil, dividido en 3 años.
El grupo, que se ha presentado en varias ocasiones en el lugar, pide una compensación por la labor efectuada durante el conflicto armado interno en el país, tal como se le ha otorgado a exmiembros de tropa del Ejército, mediante la Ley Temporal de Desarrollo Integral.
Su petición es respaldada por diputados de diversas bancadas, quienes este día salieron para atender a los manifestantes y les prometieron apoyo para crear la normativa correspondiente.
Elmer Palencia y Ernesto Bran Colindres, de Valor; Ronald Portillo y Herman Echeverría, de Vamos, y Rodrigo Pellecer, de la Comunidad Elefante, se subieron a una especie de tarima y desde ahí externaron su respaldo a los expac. La escena fue captada en video.
Diputados de varias bancadas ofrecieron apoyo a los expac para aprobar la ley que los favorecería
: Estuardo Paredes/Nuestro Diario pic.twitter.com/i3lQfothpN
250 mil beneficiarios
De acuerdo con Palencia, la propuesta de ley en mención surgió de las asociaciones de expac y tiene como finalidad "dignificar a quienes, igual que los veteranos militares, sirvieron al país durante el conflicto armado".
En total, los favorecidos con este nuevo proyecto serían unos 250 mil, dijo, y agregó que se cuenta con los fondos necesarios para brindarles el aporte.
Elmer Palencia, jefe del bloque Valor, habló sobre la iniciativa de ley que se busca aprobar en apoyo a los expac
: Estuardo Paredes/Nuestro Diario pic.twitter.com/GLHv9wI7mD
La iniciativa se presentó el pasado 24 de junio y plantea otorgar Q1 mil mensuales a cada expatrullero durante 3 años, de tal cuenta que, al finalizar ese período, habrían recibido Q36 mil, a cambio de efectuar labores forestales.
El citado documento aún debe ser conocido por el pleno de diputados y después de ello deberá ser analizado por una comisión. De considerarse viable, obtendría el dictamen favorable y eso permitiría su aprobación en el hemiciclo, de acuerdo con los procedimientos de ley.
