Principales Indicadores Económicos

Maestros que están en paro tendrían que reponer días de clases, prevé el Mineduc

  • Por Karla Gutiérrez
03 de julio de 2025, 09:50
Desde el pasado 26 de mayo, un grupo de maestros que integran el STEG se instalaron en la Plaza de la Constitución, en protesta contra el Gobierno. (Foto: Wilder López/Soy502)

Desde el pasado 26 de mayo, un grupo de maestros que integran el STEG se instalaron en la Plaza de la Constitución, en protesta contra el Gobierno. (Foto: Wilder López/Soy502)

El jefe en funciones del Mineduc, informó sobre las acciones que se tienen previstas para garantizar el cumplimiento de los 180 días de clases en el sector público.

OTRAS NOTICIAS: El conflicto entre un diputado y una viceministra por hablar en K'iche'

"Muy probablemente va a extenderse en ciclo escolar", en los establecimientos que han permanecido cerrados, debido al paro laboral que iniciaron a finales de mayo pasado algunos maestros, indicó el ministro de Educación en Funciones, Francisco Cabrera.

El funcionario acudió a una citación con la Comisión de Educación del Congreso, en la cual se abordó "la crisis que atraviesa el sistema educativo", por la protesta liderada por Joviel Acevedo y otros miembros del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).

Ahí, Cabrera indicó que la reposición de tiempo sería "específicamente en los centros educativos que hayan perdido días de clases", y remarcó  que la disposición no afectaría a los maestros que han cumplido con el calendario escolar.

El jefe en funciones del Mineduc, Francisco Cabrera, informó a diputados que se están bucando los mecanismos para garantizar el restablecimiento de las clases en escuela afectadas por el paro laboral de maestros. (Foto: Congreso)
El jefe en funciones del Mineduc, Francisco Cabrera, informó a diputados que se están bucando los mecanismos para garantizar el restablecimiento de las clases en escuela afectadas por el paro laboral de maestros. (Foto: Congreso)

"Lo hemos dicho en muchas ocasiones, más del 85%, casi el 90%, de las escuelas está trabajando", afirmó el jefe en funciones del Ministerio de Educación (Mineduc), y reiteró que "ahí no habrá necesidad de reponer días".

Un aspecto destacado es que, según el Reglamento de la Ley de Educación Nacional, los docentes están obligados a cumplir con 180 días efectivos de clases.

Siguen las acciones legales y sanciones

En la reunión también estuvo presente Julio Saavedra, titular de la Procuraduría General de la Nación (PGN), y aseguró que "se está velando jurídicamente por restablecer la educación para los estudiantes que han sido afectados", por la protesta de los maestros.

En ese marco, se refirió a los amparos que se han interpuesto ante la Corte de Constitucionalidad (CC) y que han sido resueltos favorablemente, así como el más reciente concedido por el Juzgado Quinto de Trabajo.

Cada uno de los fallos ha ordenado a los docentes retornar a las aulas, pero el mandato no se ha atendido. Por ello, se planteó una denuncia penal ante el Ministerio Público (MP), tal como indicó la judicatura, confirmó Saavedra.

El procurador Julio Saavedra (segundo de izquierda a derecha) habló sobre las acciones legales que se han puesto en marcha contra el STEG. (Foto: Congreso)
El procurador Julio Saavedra (segundo de izquierda a derecha) habló sobre las acciones legales que se han puesto en marcha contra el STEG. (Foto: Congreso)

Cabrera, entretanto, hizo ver que se mantienen las acciones administrativas contra los mentores que se han ausentado de su trabajo. "Son sanciones que están previstas en la ley", argumentó.

Además, habló sobre la sentencia judicial que está vigente, en cuanto a que los miembros del STEG deber regresar a sus labores. "En este momento, uno entendería que los dirigentes del sindicato magisterial están en desobediencia de una orden judicial", expresó.

Tanto Cabrera como Saavedra aclararon que las medidas implementadas contra el citado gremio "no son en contra del derecho de manifestación", sino que tienen como propósito garantizar la educación pública.

Hacemos lo que está estrictamente establecido en la ley, a eso nos apegamos y ahí nos vamos mantener
Francisco Cabrera,
ministro de Educación en funciones

¿Crisis en la educación?

Los integrantes de la sala legislativa externaron su preocupación por los alcances que ha tenido la protesta de los maestros, quienes desde el pasado 26 de mayo instalaron un campamento en la Plaza de la Constitución y alrededores del Palacio Nacional de la Cultura.

"Los niños no están recibiendo clases ni están recibiendo la alimentación escolar", dijo el presidente de esa instancia, Mario Velásquez, y, junto con sus compañeros, propuso establecer "una mesa de alto nivel para resolver la crisis". 

Al respecto, el jefe en funciones del Mineduc, indicó que se ha mantenido el diálogo con el STEG y que, de hecho, hay cuatro mesas en las que se abordan diversos temas con esa entidad.

Los diputados urgieron a las autoridades de Gobierno a tomar las medidas necesarias para restablecer las clases en escuelas que se han visto afectadas por el paro laboral del STEG. (Foto: Congreso)
Los diputados urgieron a las autoridades de Gobierno a tomar las medidas necesarias para restablecer las clases en escuelas que se han visto afectadas por el paro laboral del STEG. (Foto: Congreso)

El dirigente sindical del magisterio, Joviel Acevedo, no se ha pronunciado sobre tales declaraciones. Soy502 buscó su postura, pero no respondió a las llamadas.

Sin embargo, en oportunidades anteriores ha hecho ver que no depondrán la protesta hasta que las autoridades de Gobierno atiendan las peticiones que han planteado en su pacto colectivo de condiciones laborales, incluido un incremento salarial del 15%.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar