Así como cuidas tu cuerpo con el consumo de alimentos sanos y una buena rutina de ejercicios, el cerebro también puede ejercitarse para que tengas una memoria saludable.
TE PUEDE INTERESAR:
Ejercitar el cerebro aumenta tu capacidad mental y ayuda a desarrollar la inteligencia.
Cuidar de tu mente es básico para evita males como el Alzheimer.
Estos pasos pueden ayudarte a mejorar tu capacidad de comprensión, a analizar mejor, incluso a expresarte con mayor fluidez y a no ser tan despistado.
Leer: La lectura eleva la capacidad mental, retrasa el deterioro cerebral y amplía tu vocabulario.
Comer bien y a tus horas: Quizá eres de las personas que no desayuna, o solo toma una taza de café al comenzar el día. Tal vez aguantas hambre y luego consumes comida rápida y gaseosas.
Pero esto puede provocar deficiencias nutricionales que, aunque no lo creas, afectan la memoria, incluso las neuronas.
Hacer ejercicio: El ejercicio impulsa el proceso de aprendizaje, libera dopamina, aumenta tu umbral del dolor y reduce el estrés.
También previene la degeneración neuronal y mejora el rendimiento en los estudios.
Duerme bien: Dormir bien relaja la mente y es fundamental para que los procesos cognitivos funcionen correctamente.
Brain Training: (Entrenamiento cerebral) Los ejercicios de memoria ayudan a la concentración y a recordar mejor las cosas diarias.
Los juegos de mesa pueden ayudarte, además de pasarla bien junto a tus amigos y familia. También puedes resolver crucigramas.
Con estos pasos simples puedes mejorar tu rendimiento, memoria y concentración.
TE INTERESAR: