El hueso de una animal de gran tamaño fue encontrado en Las Cruces, Petén, emocionando a los entusiastas de la paleontología.
OTRAS NOTICIAS: Descubren tres ciudades mayas en Uaxactún
El hallazgo fue realizado por el profesor y pescador del área Wilder Izarrigue, quien labora en El Naranjo Frontera, del municipio de La Libertad.

RECUERDA: ¡Hallazgo en Tikal! Mural revela vínculos con la urbe más grande de México
El docente publicó el momento en el que vio el fósil en su página "El Profe Wilder Pescando", donde comparte sus aventuras. Primero imaginó que era un tronco, sin embargo, al acercarse vio características de una especie de fémur.
TE PUEDE GUSTAR: Las figuras encontradas en las ciudades mayas en Uaxactún

¿De qué animal se trata?
Según Elmer Ponce de Prensa Comunitaria, al consultar con autoridades del Parque Nacional Tikal, el fósil podría ser el húmero de un mastodonte, la región habría sido parte de su hábitat.
MIRA: Impresionantes imágenes: así lucía Tikal en su mejor momento
¿Qué ocurrió con el hueso?
Izaguirre dejó la pieza a la orilla del agua, al regresar por él para informar de su investigación ya no estaba.

Mastodontes en Guatemala
Hay evidencia de que estos animales vivieron en el país, antes de su extinción hace 10 mil o 30 mil años, como parte de la "gran migración" de América del Norte a América del Sur.
Los lugares donde se ha econtrado restos son Zacapa, Huehuetenango y Santa Rosa. Un esqueleto completo se exhibe en el Museo de Estanzuela, Zacapa. Esta megafauna habitó el país durante el Pleistoceno, junto con perezosos gigantes y armadillos gigantes.