El CIV recibirá información sobre obras que están suspendidas en diferentes tramos de la red vial.
OTRAS NOTICIAS: Avanza plan para el teleférico entre el aeropuerto La Aurora y Antigua Guatemala
En cumplimiento a uno de los artículos de la Ley del Presupuesto 2025, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) lanzó una convocatoria para conocer los proyectos quedaron inconclusos en distintas carreteras del país.
Una mesa técnica interinstitucional se encargará de evaluar el estatus e inconvenientes que podrían tener esas obras, para determinar cuáles y cuándo podrían reactivarse.
Así lo mencionó el titular de la cartera, Miguel Ángel Díaz, durante una citación en el Congreso, donde también aseguró que "durante este año, el enfoque es recuperar la red vial".

El funcionario se reunió con el diputado Julio Héctor Estrada, del bloque Cabal, quien lo cuestionó sobre el procedimiento que se llevará a cabo para retomar los trabajos que tienen problemas legales, financieros o simplemente quedaron olvidados.
Díaz indicó que hace dos días se publicó la convocatoria correspondiente y que se recibirá información procedente de alcaldes, empresas, organizaciones sociales o vecinos.
Añadió que, aunque la prioridad es reanudar las labores en carreteras que llevan años paralizadas, también se dará importancia a proyectos nuevos.
El @CIV_Guatemala lanzó una convocatoria para conocer los proyectos viales que han quedado inconclusos en distintos puntos del país. Según el ministro Miguel Ángel Díaz, la prioridad este año es recuperar las carreteras pic.twitter.com/GgcAsAbb8O
Mandato legal
Estrada recordó que la evaluación de tales obras se estableció en el artículo 83 del Decreto 36-2024, que contiene el Presupuesto 2025. Ahí se indica que las siguientes entidades tendrían que conformar la citada mesa técnica:
- CIV
- Ministerio de Finanzas Públicas
- Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
- Procuraduría General de la Nación
- Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
- Contraloría General de Cuentas
Tras haber lanzado la convocatoria, esa instancia podrá empezar a recibir los listados de proyectos que se requieren reactivar y proceder a la evaluación respectiva.

Según lo normado, en un plazo no mayor de 185 días, es decir seis meses, contados a partir del día de su integración, la mesa deberá presentar de forma pública el plan de atención y viabilización de las obras.
Esto significa que sería en el segundo semestre del año cuando se conozca el detalles de los trabajos que se reactivarán en la red vial.
Para Estrada, eso tiene trascendencia, ya que permitiría mejorar la movilidad en distintas carreteras. Por ello, llamó a todos los sectores a atender la convocatoria e informar sobre las obras que están pendientes de terminar.
El diputado Julio Héctor Estrada recordó que la reactivación de proyectos se estableció en el Decreto 36-2024 pic.twitter.com/220E2jdu0K
Flexibilizarán criterios
Respecto de la convocatoria que ya se hizo pública, el jefe del CIV informó que se flexibilizarán algunos criterios, ya que el parlamentario hizo algunas observaciones.
El plazo para recibir información sobre las obras paralizadas vence el próximo viernes 14 de febrero a las 16:00 horas, y entre los datos que debe incluir cada expediente figuran:
- Listado detallado de los proyectos, con nombre de la institución que representa, dirección, teléfono, correo electrónico y persona responsable
- Copia simple del proyecto en folder tamaño oficio
- En caso que la institución sea privada, adjuntar copia del nombramiento del representante legal
- Resumen de la exposición o motivo por el cual fue interrumpido el proyecto
- Disco compacto (CD) con la documentación indicada anteriormente en formato digital
Tal información se debe entregar en la sede del CIV, en la 8.ª avenida y 15 calle, de la zona 13 capitalina. Puesto que se prevén algunos cambios en los citados criterios, la cartera podría publicar una nueva convocatoria.
