La FECI reveló el rastreo de vehículos y cuentas en dólares vinculadas a Melvin Quijivix, expresidente del INDE por un monto de Q85 millones.
OTRAS NOTICIAS: Expresidente del INDE reacciona tras su captura (video)
En conferencia de prensa, el fiscal Rafael Curruchiche, titular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) dio detalles sobre la investigación efectuada contra Melvin Quijivix, expresidente del Instituto Nacional de Electrificación (Inde), y detalló que por lo menos hay Q85 millones vinculados al exfuncionario.
La FECI señaló que la investigación inició con los informes solicitados a la Intendencia de Verificación especial (IVE) y que existe un reporte transaccional sospechoso de Quijivix sobre la trazabilidad de dinero y empresas involucradas.
Vehículos y cuentas en dólares
Curruchiche detalló que fueron descubiertos por lo menos tres vehículos de modelo reciente a nombre de una empresa vinculada a Quijivix y añadió que uno de estos supera el valor de un millón de quetzales.
También aseveró que se ha demostrado que la empresa no posee la solvencia económica y soporte financiero para haber adquirido dichos automotores.
TE PUEDE INTERESAR: Expresidente del INDE reacciona tras su captura (video)
El fiscal alertó estos carros no han sido localizados; sin embargo, ya se encuentran "con orden de secuestro en poder del MP", y bajo la figura de extinción de dominio.
Caso Giammattei
El fiscal Curruchiche se refirió a otras figuras del gobierno de Alejandro Giammattei, administración durante la cual Quijivix ocupó una silla en el Consejo Directivo del INDE a través de una asesoría en la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y, posteriormente, llegó a presidir dicha instancia.
Al respecto, el titular de la FECI indicó que existen algunos documentos que tienen relación con una plaza fantasma y que en el caso del expresidente Giammattei por tener derecho de antejuicio, su expediente se trasladó desde el 20 de febrero ante la Corte Suprema de Justicia.

En esta proceso, Segeplan deberá comparecer para dar seguimiento a una resolución emitida hace ocho meses, ya que el proceso no fue subsanado por Carlos Mendoza, titular de la institución en mención. Además de no acompañarlo con documentos, según Churruchiche.
El fiscal agregó que la FECI, de forma objetiva, inició de oficio otra investigación que fue presentada por Mendoza el 5 de noviembre del 2024, en donde se menciona al expresidente Alejandro Giammattei, Keila Gramajo (extitular de Segeplan) y Quijivix.
LEER MÁS: Cómo se gestó el Caso Red Q, en el que está implicado Giammattei
