En algunas regiones del país habrá condiciones muy frías, según el Insivumeh.
OTRAS NOTICIAS: El frío continúa y Salud emite recomendaciones para prevenir enfermedades
Para este miércoles 11 de diciembre se prevé el ingreso de un nuevo frente frío al país y las temperaturas más bajas se seguirán registrando en el occidente.
Diferentes puntos de Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango, Sololá y Totonicapán serán los más afectados y presentarían "condiciones muy frías", alertó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
La entidad añadió que el fenómeno también tendrá un impacto en otros lugares, como la ciudad capital, donde se proyecta una afectación de menor nivel que en los mencionados departamentos; no obstante, el aumento del frío sería perceptible, principalmente en la noche y madrugada.
En esa misma situación estarían Quiché, Chimaltenango, Sacatepéquez, el oeste de Jalapa, Las Verapaces y el norte de El Progreso, según el pronóstico.
Incrementará el viento
Otro de los efectos del frente frío sería el aumento de la velocidad del viento, el cual alcanzaría entre 30 y 40 kilómetros por hora, con rachas al noroeste de Huehuetenango, Sololá, sur de Guatemala, cañón de Palín, en Escuintla; norte de Santa Rosa y Jutiapa, de acuerdo con el boletín del Insivumeh.
Ahí también se recomienda precaución a las embarcaciones que se dedican a la pesca artesanal en el lago de Atitlán, Sololá, pues podría incrementar el oleaje.
Emiten recomendaciones
Ante la prevalencia de las bajas temperaturas, el Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones a la población, con el fin de prevenir enfermedades comunes de la temporada, como el resfriado, influeza y hasta neumonía.
Una de ellas es evitar los cambios bruscos de temperatura, mantenerse hidratado, abrigarse adecuadamente y asistir al médico si se presentan síntomas como fiebre, dolor de cuerpo y garganta.
"Las mejores formas de prevención son el lavado de manos y evitar tocarse la cara, nariz, boca, así como mantener la distancia con personas enfermas", se lee en una de las publicaciones de la cartera.