Principales Indicadores Económicos

Una figura de antaño, un himno popular y una tragedia nacional

  • Con información de José Dávila/Colaborador
05 de julio de 2025, 13:33
Fotograma de la participación de Paco Pérez en la película guatemalteca "El Sombrerón". (Foto: Fotograma: El Sombrerón)

Fotograma de la participación de Paco Pérez en la película guatemalteca "El Sombrerón". (Foto: Fotograma: El Sombrerón)

Cantante, compositor y guitarrista guatemalteco, Paco Pérez fue uno de los grandes artistas nacionales de mitad del siglo XX, teniendo una carrera brillante que se vio eclipsada por una muerte dramática tras un accidente aéreo.

TE PUEDE INTERESAR: Joaquín Orellana: un compositor dueño de un legado sonoro

Francisco Pérez Muñoz nació el 25 de abril de 1916 en Huehuetenango, trascendiendo en la historia guatemalteca al ser el compositor de una de las canciones más famosas y representativas del país: Luna de Xelajú.

Desde muy pequeño buscó los escenarios, tanto así, que con tan solo seis años se presentó en el Teatro Municipal de Huehuetenango. Al cumplir 10 años se trasladó, junto a su familia, a vivir a Quetzaltenango, donde encontraría la inspiración para su obra más destacada.

En 1935 hizo su debut en el Teatro Municipal de Quetzaltenango, acompañado del pianista Juan Sandoval, lo que mostró que su temprana vocación por la música y el arte seguía intacta.

Paco Pérez también tuvo una breve etapa como actor de películas. (Foto: Fotograma: El Sombrerón)
Paco Pérez también tuvo una breve etapa como actor de películas. (Foto: Fotograma: El Sombrerón)

En 1944, Paco Pérez compuso el vals que actualmente es el más representativo a nivel nacional, Luna de Xelajú, canción con la que, además, ganó el tercer lugar en un concurso nacional de canto que se celebró ese mismo año.

Mucho se habla de sus dotes como compositor, guitarrista y cantante, pero lo que pocos saben es que también fue actor. De hecho, Paco Pérez fue uno de los protagonistas de la cinta El Sombrerón, la cual estuvo a cargo de Guatemala Films, una de las primeras productoras guatemaltecas de la historia.

La cinta fue rodada en la finca La Pradera, donde actualmente se ubica parte de la zona 10 de la ciudad de Guatemala, y su producción data de 1950. En esta, Paco Pérez mostró no solo sus dotes de artista, sino también que era todo un donjuán.

Grupo de artistas nacionales que se accidentaron junto a Paco Pérez. El hecho ocurrió el 27 de octubre de 1951 y enlutó a todo el país. (Foto: Fotografías Antiguas de Guatemala y Más)
Grupo de artistas nacionales que se accidentaron junto a Paco Pérez. El hecho ocurrió el 27 de octubre de 1951 y enlutó a todo el país. (Foto: Fotografías Antiguas de Guatemala y Más)

La tragedia
Con 35 años edad, el éxito en sus manos y una vida por vivir, Paco Pérez dijo adiós repentinamente, pues sufrió un accidente de avión junto a un grupo de artistas nacionales que regresaban de una gira por Petén.

El accidente aéreo ocurrió el 27 de octubre de 1951, aproximadamente a las 18:45 horas. En este fallecieron 25 personas, entre artistas y militares. El piloto encargado del viaje era Enrique Pérez Guisasola.

El avión tan solo había avanzado cinco kilómetros tras el despegue cuando tuvo fallas en el motor, se incendió y cayó sobre la selva petenera, acabando con la vida de varios artistas nacionales, entre ellos Paco Pérez.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar