Con iniciativas en emprendimiento, educación, deporte y salud, la Fundación BI celebró su primer año de trabajo y presentó los principales logros de su gestión en una velada especial.
OTRAS NOTICIAS: Arancel del 10% a Guatemala, presiona al empleo y amenaza a la competitividad
Con casi seis décadas de trayectoria en Guatemala, la Corporación BI ha brindado servicios financieros que han apoyado a miles de guatemaltecos, facilitando recursos para concretar proyectos productivos.
Con la creación de la Fundación BI, estas acciones de impacto social se institucionalizaron, y como reflejo de ello, durante su primer año de operación, se brindó apoyo a 1,200 emprendedores provenientes de siete departamentos del país, dentro del eje de emprendimiento.

María José Paiz, gerente de la Fundación BI, afirma que el propósito de la institución es promover e impulsar la prosperidad sostenible en la región, facilitando el acceso a servicios financieros, conocimientos y herramientas para que más personas puedan emprender.
Con esta visión, y como parte de sus planes futuros, la Fundación trabajará para que estos programas crezcan y lleguen a todos los departamentos del país, impulsando la formación de emprendedores y respaldando sus proyectos financieramente. Uno de sus próximos objetivos es inaugurar un segundo "hub" o centro de operaciones de innovación y emprendimiento en Quetzaltenango.
En el eje educativo, se proyecta incorporar un segundo autobús al programa Ruedas de Innovación, un aula móvil totalmente equipada que lleva tecnología y herramientas educativas directamente a las comunidades. Este espacio cuenta con computadoras, acceso a internet y programas digitales diseñados para niños y jóvenes de entre 9 y 16 años.
Además, junto con la empresa 1bot —especializada en formación en robótica y pensamiento sistémico— la Fundación otorgará 15 mil becas en los próximos meses. 1bot se distingue por su modelo educativo, que integra la robótica y la programación en el currículo escolar.
Programas que generan impacto
Para cumplir sus objetivos, la Fundación BI se estructura en tres ejes principales:
- Emprender: Promueve y acelera el emprendimiento sostenible mediante alianzas estratégicas y recursos clave. Cuenta con un Centro de Innovación y Emprendimiento donde se imparten programas de formación empresarial, se ofrece una plataforma de comercialización y se otorga financiamiento a proyectos productivos.
- Innovar: Busca que niños y jóvenes desarrollen habilidades que fomenten el empoderamiento y la productividad. Incluye becas para niveles primario, secundario, técnico y universitario, así como programas de computación y programación para reducir la brecha tecnológica. En alianza con el centro de investigación de la Universidad del Valle, se ha creado una plataforma digital enfocada en materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), además de educación financiera.
- Educación financiera: Como eje transversal, se enfoca en promover el bienestar financiero de personas y empresas. A través de talleres, capacitaciones y mentorías, se transmiten conocimientos, hábitos y comportamientos financieros saludables.
- Crecer: Programa orientado al deporte y al bienestar integral, con el objetivo de prevenir la violencia y la delincuencia.
Resultados del primer año:
- Más de 1,200 emprendedores apoyados.
- 716 pisos de concreto construidos mediante el programa HogaRES.
- 2,300 niños formados en deporte en 31 sedes de 7 departamentos.
- Más de 1,400 voluntarios registrados para accionar por Guatemala.
- Más de 18,000 personas capacitadas en educación financiera.
- En el corto y mediano plazo se construirán 800 pisos adicionales de concreto.
- Un equipo deportivo de la Fundación logró participar en la Tercera División del Fútbol Nacional.