Durante su intervención, el mandatario criticó que dos de las nuevas concesiones otorgadas hayan tardado más de 10 años en entregarse.
DESTACABLE: National Geographic exalta la labor de los “Guardianes de Petén”
El presidente Alejando Giammattei participó en la entrega de dos nuevas concesiones forestales en Petén y la prórroga de 25 años a tres comunidades.
En su discurso, Giammattei elogió el trabajo que hacen los pobladores que cuidan del bosque y se han convertido en un modelo que se busca replicar en otras partes del mundo, y dijo que buscan que la Ley se modifique y se puedan otorgar las concesiones por 50 años.
“Ustedes deberían ser declarados héroes de la preservación, porque ustedes protegen un pulmón que el mundo necesita. Quiero pedirles que el año entrante, que vamos a presentar la ley que va a modificar la estructura de las organizaciones de medioambiente, nos apoyen y que las concesiones no tienen que ser por 25 años, si el plan de manejo dice que debe ser por 50 años”, dijo el mandatario.
El Estado de Guatemala, a través del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, dio una prórroga por 25 años más a tres Unidades de Manejo, y realiza dos adjudicaciones en el marco del cumplimiento de las “Normas de Otorgamiento de Concesiones Aprovechamiento y Manejo de Recursos Naturales Renovables en la Zona de Uso Múltiple de la Reserva de Biosfera Maya”, luego de la evaluación, análisis y proceso administrativo correspondiente, fue aprobado por el Consejo del Conap.
El presidente @DrGiammattei participa en la entrega de concesiones forestales en Petén y promete que buscará extender el plazo de las mismas a las comunidades. @soy_502 pic.twitter.com/JM3Vyd00Yi
— Fredy Hernández (@FredyHSoy502) October 22, 2021
Como parte de la selva maya, las concesiones conforman un hito en los esfuerzos de conservación del mayor bloque continuo de bosque tropical del norte del continente.
Permite seguir siendo ejemplo internacional con el modelo de aprovechamiento sostenible en las cadenas de valor del bosque a nivel mundial. También dar continuidad al desarrollo de las comunidades, puesto que el modelo permite generar ingresos, salud, educación, entre otros beneficios a cerca de 10,000 beneficiarios directos y 50,000 indirectos.
Asimismo, el embajador de Estados Unidos, William Popp, destacó la labor de las comunidades para la protección del bosque en la Reserva de la Biosfera Maya.
El embajador de Estados Unidos William Popp destaca que es importante la entrega de concesiones forestales para la protección de la Reserva de la Biosfera Maya @soy_502 pic.twitter.com/6FFpVPIWNA
— Fredy Hernández (@FredyHSoy502) October 22, 2021