Principales Indicadores Económicos

¡46 estudiantes! Gobierno de El Salvador revela que evitó formación de nueva pandilla

  • Por Andrea Llamas
30 de junio de 2025, 18:00
El gobierno salvadoreño anunció que abortó la formación de una pandilla nueva. (Foto: AFP)

El gobierno salvadoreño anunció que abortó la formación de una pandilla nueva. (Foto: AFP)

Autoridades salvadoreñas confirmaron que evitaron la formación de una nueva pandilla. 

OTRAS NOTICIAS: Hallan a un hombre sin vida dentro de vehículo en zona 8 (video)

Este lunes 30 de junio, el gobierno de El Salvador afirmó que abortó el intento de medio centenar de estudiantes de bachillerato de crear una pandilla criminal.

Desde marzo de 2022, cuando el presidente Nayib Bukele lanzó una "guerra" contra las pandillas al amparo de un régimen de excepción, es la primera vez que las autoridades anuncian el intento de formación de una pandilla, denominada "La Raza".

Se "ha dado un paso contundente en la prevención del crimen organizado al desarticular un intento de formación de una pandilla liderada por estudiantes" de la capital, declaró el fiscal general, Rodolfo Delgado, en rueda de prensa en la que no se aceptaron preguntas.

Foto: AFP
Foto: AFP

MIRA: ¡Acababa de salir de prisión! Recapturan a integrante del barrio 18 (video)

Según el fiscal, la última semana fueron detenidos 46 estudiantes, entre ellos 14 menores de edad, que serán acusados de integrar "agrupaciones ilícitas" y delitos de "naturaleza sexual".

Esa banda operaba en tres colegios públicos y pretendía ocupar "el vacío de poder criminal" dejado por las pandillas arrinconadas por Bukele y "amenazaba con perturbar la paz y la seguridad que tanto hemos trabajado para consolidar en nuestro país", afirmó el fiscal.

Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, sostuvo que la banda de los estudiantes "era una pandilla con todas las características" de las temidas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18.

"No vamos a tolerar este tipo de actividades (de pandillas)", subrayó el titular de Seguridad en la misma rueda de prensa.

Foto: AFP
Foto: AFP

Villatoro arremetió contra las "organizaciones internacionales" de derechos humanos que hacen "recetas" (recomendaciones) para afrontar la violencia y que, según él, no funcionaron.

"Lo que estamos demostrando con estas acciones es que ya no somos más oídos para este tipo de organismos internacionales o organizaciones internacionales", enfatizó el ministro.

En más de tres años de "guerra" han sido detenidas unas 87,000 personas acusadas de integrar pandillas o ser colaboradores, según el gobierno.

Foto: AFP
Foto: AFP

Del total de detenidos, unos ocho mil inocentes fueron liberados, según Bukele, pero agrupaciones de derechos humanos aseguran que miles de inocentes siguen tras las rejas.

Gracias a la guerra antipandillas Bukele goza de popularidad en el país al reducir los homicidios de 106 por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 en 2024.

*Con información de AFP

LEE: ¡Dentro de un tanque! Realizaba labores de pintura cuando sufrió un desmayo (video)

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar