Principales Indicadores Económicos

El Ejército de Guatemala cumple 154 años de fundación

  • Con información de Jorge Sente / Colaboración
30 de junio de 2025, 01:00
El Ejército atraviesa una etapa de modernización según las autoridades. (Foto: Mindef/Soy502)

El Ejército atraviesa una etapa de modernización según las autoridades. (Foto: Mindef/Soy502)

La institución armada llegó a sus 154 años de fundación y según las autoridades, buscan continuar con el proceso de modernización del Ejército.

OTRAS NOTICIAS: Arriba a Guatemala el jefe del Comando Sur de los EE.UU.

De acuerdo con mediciones formuladas a lo largo de los años, el Ejército de Guatemala está entre las instituciones mejor evaluadas y que gozan de más credibilidad entre la población. Sin embargo, el Ejecutivo confirmó que continúa el proceso de modernización de dicha institución y que cambiará la manera de conceder los ascensos.

Por el momento, el presidente Bernardo Arévalo confirmó la continuidad del ministro Henry Sáenz como ministro de la Defensa Nacional y anunció que habrá una reestructuración total de las fuerzas armadas.  

"Queremos seguir consolidando un Ejército moderno", adelantó y añadió que además de las funciones tradicionales de las fuerzas militares (defender el territorio, proteger a la población, la naturaleza y recursos estratégicos), hay un compromiso con el orden democrático, derechos humanos y el desarrollo del país", manifestó el presidente la semana pasada, durante el acto de graduación de la promoción 161 de la Escuela Politécnica. 

El presidente Bernardo Arévalo durante la graduación de oficiales de la promoción 161 de la Escuela Politécnica. (Foto: SCSPR/Soy502)
El presidente Bernardo Arévalo durante la graduación de oficiales de la promoción 161 de la Escuela Politécnica. (Foto: SCSPR/Soy502)

Según el Presidente, los nuevos ascensos están respaldados por méritos propios en el ámbito profesional y militar "sin deberle favores ni gestiones a nadie". Además, reconoció que el Ejército es una institución respetada a nivel nacional e internacional.

En el caso de Sáenz, refirió que el "servicio de un militar deberá estar enfocado hacia el bienestar de la sociedad guatemalteca" y exhortó a las nuevas generaciones a practicar el honor, la ética y la moral. 

Apoyo por regiones

"Basados en el artículo 244 de la Constitución Política de Guatemala, debemos cuidar la soberanía del país", manifestó Ann Marie Argueta, vocera del Ejército.

En el caso del área de San Marcos y Huehuetenango, se instaló el operativo Cinturón de Fuego Occidente, un plan integra para combatir el crimen transnacional que fue reforzado con más elementos en marzo del presente año para la Brigada de Operaciones para Montaña ubicada en San Marcos y la Quinta Brigada de Infantería en el segundo departamento en mención.

Parte del apoyo incluye el despliegue de soldados de las fuerzas especiales Kaibil y vuelos de reconocimiento con drones, indicaron medios oficiales.

Argueta agregó que en el Oriente funciona el plan de control territorial y fronteras, cuyo principal objetivo es el combate a las organizaciones transnacionales que pretenden ingresar y causar daño a la población.

Por aparte, también hay labores ejecutadas en coordinación con otras instituciones, entre estas, los traslados vía aérea de pacientes que requieren una mejor atención médica, agregó la vocera quien afirmó que a solicitud del Ministerio de Gobernación se brinda acompañamiento en los operativos de fuerzas combinadas.

El traslado de pacientes en emergencias médicas forma parte de las labores cotidianas de las fuerzas militares. (Foto: Mindef/Soy502)
El traslado de pacientes en emergencias médicas forma parte de las labores cotidianas de las fuerzas militares. (Foto: Mindef/Soy502)

"Esto lleva seguridad a los comerciantes, también se brinda apoyo por medio del Cuerpo de Ingenieros y con el programa Mano a Mano, llevando alimentos a la población en extrema pobreza y brindando oportunidades de desarrollo", indicó Arévalo.

Labores de limpieza en una escuela de Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, debido a un deslave.  (Foto: Mindef/Soy502)
Labores de limpieza en una escuela de Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, debido a un deslave. (Foto: Mindef/Soy502)

Incluso, se cuenta con personal capacitado en labores de extensión de incendios forestales, que son apoyados por la Fuerza Aérea, ahora que es la temporada de invierno el cuerpo de Ingenieros ya está listo para entrar en acción de ser necesario y se dispone de una Brigada Humanitaria de Rescate.

Las labores del Ejército incluyen apoyo para el combate a los incendios forestales. (Foto: Mindef/Soy502)
Las labores del Ejército incluyen apoyo para el combate a los incendios forestales. (Foto: Mindef/Soy502)

El exvocero del Ejército y escritor, Jorge Antonio Ortega, explicó que "el 30 de junio es una fecha conmemorativa que le permite a los soldados de toda la escala jerárquica renovar sus votos de lealtad hacia Guatemala. Es un día especial, que permite hacer el juramento hacia la Constitución Política de la República de Guatemala y reafirmar su compromiso de servicio a los guatemaltecos".

"Su disciplina y abnegación los consolida como servidores públicos a tiempo completo, no importando el clima, la hora o las circunstancias", comentó y concluyó en que el Ejército "ahora exporta un producto no tradicional, la paz, al corazón del continente africano y a otros siete países donde es requerida la experiencia de nuestra oficialidad, especialistas y tropa; lo cual constituye una política formal de relaciones exteriores del Estado guatemalteco", señaló Ortega.

¿Cómo funciona el Ejército? 

La estructura del Ejército de Guatemala está definida en su ley constitutiva, la cual data de 1990 y define la estructuración de la institución así: 

  • Alto mando del Ejército: Integrado por el Presidente de la República, el Ministro de la Defensa y el Jefe del Estado Mayor de la Defensa. 
  • Ministerio de la Defensa Nacional:
  • Estado Mayor de la Defensa Nacional: Centro Técnico y Consultivo del Ejército de Guatemala.  
  • Comandos Militares: se establecen según las necesidades estratégicas y tácticas. Su jurisdicción, así como su creación y supresión, es por Acuerdo Gubernativo.
  • Comandos Militares Especiales: incluyen el Comando de Apoyo Logístico, Cuerpo de Ingenieros, Cuerpo de Transmisiones, Guardia Presidencial, Guardia del Palacio Nacional, Policía Militar Ambulante, Reservas Miliares, Comandancias y capitanías de puertos y aeropuertos, entre otros. 
  • Servicios Militares: integrados por la intendencia, material de guerra, sanidad militar, ayudantía general, sistema agropecuario y musical. 
  • Estados Mayores Especiales y Personales.
  • Centros de formación, profesionalización, educación vocacional, instrucción y entrenamiento militar: Escuela politécnica, Centro de Estudios Militares, Institutos Adolfo V. Hall, escuelas técnicas y de especialidades, las de galonistas y centros de adiestramiento de reemplazos. 
  • Dependencias Militares Auxiliares: Departamento Geográfico Militar, Jurídico, Finanzas, Auditoría Militar, Fábrica de Municiones, Centro Médico Militar y centros penales militares, entre otros. 

Rescates humanitarios durante los desastres naturales. (Foto: Mindef/Soy502)
Rescates humanitarios durante los desastres naturales. (Foto: Mindef/Soy502)

Fuerzas de aire, mar y tierra

El Ejército de Guatemala cuenta con presencia en el aire, mar y tierra, aunque en el caso de las últimas, fueron las primeras en ser instituidas de manera formal luego de la gesta revolucionaria de 1871.

En 1912 se creó la Aviación Nacional y en 1929, se dio vida al del Cuerpo de Aviación Militar.

En cuanto a las fuerzas de mar, en 1959, durante el gobierno de Miguel Ydígoras Fuentes, se emitió el acuerdo que crea la Marina de la Defensa Nacional, con sede en el puerto de Santo Tomás de Castilla, Puerto Barrios.

La historia de las fuerzas militares de la marina se remonta a 1959. (Foto: Mindef/Soy502)
La historia de las fuerzas militares de la marina se remonta a 1959. (Foto: Mindef/Soy502)

Los grados militares

En las fuerzas de tierra y aire, los grados más altos son los de Oficiales Generales y estos incluyen al General de Brigada y al General de División.

Le siguen los Oficiales Superiores: Coronel, Teniente y Mayor, mientras que los Oficiales Subalternos son: Capitán Primero, Capitán Segundo, Teniente y Subteniente. 

En el siguiente nivel están los especialistas, integrados en el siguiente orden jerárquico: Sargento Mayor, Sargento Técnico, Sargento Primero, Sargento Segundo, Cabo, Soldado de Primera y Soldado de Segunda. El resto lo integra la tropa (sargentos, cabos y soldados)

Por aparte, las fuerzas de mar se identifican así: Oficiales Generales: Almirante y Vicealmirante; Oficiales Superiores: Capitán de Navío, Coronel Capitán de Fragata y Capitán de Corbeta.

Los oficiales subalternos en las fuerzas marítimas militares son: Teniente de Navío, Teniente de Fragata, Alférez de Navío y Alférez de Fragata, mientras que los especialistas son: Maestre Mayor, Maestre Técnico y Maestre; Contramaestre, así como los marineros de primera, segunda y tercera categoría.

Para finalizar, la tropa está integrada por los sargentos Mayor, Primero y Segundo, los cabos y el infante de Primera y resto de infantes.  

El Ejército en el exterior

Por la alta disciplina, el Ejército de Guatemala ha sido llamado para dar acompañamiento en distintos países que se encuentran en conflicto como mediadores de la paz. Las misiones a cargo de la Organización de las Naciones Unidas, se encuentran en:

  • República de Mali
  • Líbano
  • Sudán
  • Sudán del Sur
  • República del Congo
  • República Centro Africana (Minusca)
  • Colombia

Tropas militares procedentes de Guatemala en República del Congo. (Foto: Mindef/Soy502)
Tropas militares procedentes de Guatemala en República del Congo. (Foto: Mindef/Soy502)

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar