Hasta ahora, tres ministros de Estado se encuentran a la espera de un juicio político.
OTRAS NOTICIAS: ¡Pleito en redes! Ministro y diputado discuten por ampliación presupuestaria
Este miércoles 5 de junio se presentó en el Congreso una nueva solicitud de interpelación contra un miembro del Gabinete de Gobierno de Bernardo Arévalo.
Esta vez, el juicio político es contra el ministro de Salud, Óscar Cordón, por no presentarse a diversas citaciones, donde se le cuestionaría sobre el abastecimiento de hospitales, compra de medicamentos y contratación de personal.
El diputado Byron Rodríguez, del bloque TODOS, informó sobre la decisión de que se interrogue al funcionario en el hemiciclo parlamentario.
Cordón había sido convocado para una reunión con el legislador este día e igual que en oportunidades anteriores, se excusó. Ante ello, Rodríguez optó por solicitar formalmente su interpelación.
Presentó denuncias
El congresista también dio a conocer que recientemente presentó una denuncia penal contra autoridades de la cartera salubrista, por supuestas contrataciones anómalas en el hospital de Coatepeque, Quetzaltenango.
A decir del entrevistado, "hay una red de plazas fantasmas y corrupción" en ese centro asistencial y, aunque el caso ya se puso de conocimiento de Cordón, "no ha tomado cartas en el asunto".
El diputado dijo tener suficientes elementos que respaldan tales señalamientos, incluida una declaración del director del hospital. Añadió que también se ha elevado el caso a la Comisión Nacional contra la Corrupción.
Están en cola
Hasta ahora, tres ministros de Estado, contando a Cordón, están a la espera de que se les fije una fecha para ser interpelados. Los otros son Francisco Jiménez, de Gobernación, y Carlos Ramiro Martínez, de Relaciones Exteriores.
En el caso del jefe de la cartera del Interior, la solicitud fue presentada por Sandra Jovel, de la bancada Valor, quien considera que el funcionario no ha hecho lo suficiente por garantizar la seguridad ciudadana.
El juicio político contra el canciller lo solicitaron varios congresistas, después de que se conociera el voto de Guatemala a favor de Palestina, en una asamblea de la Organización de las Naciones Unidas.
Martínez ya se había librado de uno de estos procesos, en febrero pasado, cuando declaraciones sobre la búsqueda de vínculos comerciales con China, pusieron en alerta sobre lo que implicaría con las relaciones que existen con Taiwán.
Tras indicar que se trataba de un malentendido, se retiró esa petición de interpelarlo.