Hasta ese momento, el conflicto habría dejado más de 400 muertos en Irán e Israel.
TE PUEDE INTERESAR: Irán indica que cesará los ataques si Israel también lo hace
Irán e Israel se acusaron mutuamente de no respetar un alto el fuego anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, con el objetivo de detener un conflicto que llevaba casi dos semanas.
Aunque Israel aseguró haber cumplido sus metas militares, que incluían frenar el supuesto desarrollo nuclear iraní, poco después acusó a Irán de lanzar misiles. Por su parte, Irán negó haber realizado ese ataque y, en cambio, culpó a Israel de bombardear su territorio después del anuncio de tregua.
Trump, que previamente había involucrado a EE. UU. en el conflicto al ordenar ataques sobre instalaciones nucleares iraníes, afirmó que ambas partes se comprometían a cesar las hostilidades. Sin embargo, antes y después de la hora acordada, los enfrentamientos continuaron, causando más víctimas en ambos países.

Israel fue el primero en confirmar oficialmente su aceptación del alto el fuego, destacando que había eliminado amenazas nucleares y de misiles. Mientras tanto, Irán no lo reconoció de forma clara, pero lo consideró como una victoria frente a su adversario. Aun así, dejó claro que seguiría en alerta ante cualquier nueva ofensiva.
Diversos actores internacionales, como China, Rusia, Arabia Saudita y la Unión Europea, celebraron el anuncio de tregua, aunque Francia advirtió que la situación seguía siendo muy inestable y peligrosa, especialmente por la posibilidad de que Irán continúe enriqueciendo uranio en secreto.

En otro frente, tras ataques estadounidenses a instalaciones nucleares en Irán, el país persa respondió lanzando misiles contra una base militar estadounidense en Catar. Aunque estos fueron interceptados, el incidente elevó las tensiones.
Irán defendió su acción como una represalia legítima y no como un ataque a Catar, que pidió reanudar las conversaciones sobre el programa nuclear iraní, interrumpidas tras la ofensiva israelí.
Con información de AFP