Principales Indicadores Económicos

Avanza iniciativa que propone encarcelar a quienes pongan a hijos contra sus padres

  • Por Karla Gutiérrez
01 de julio de 2025, 01:00
En el Congreso se analiza la creación de una ley para la "protección del menor y sus relaciones paterno-filiales". (Foto ilustrativa: Freepik)

En el Congreso se analiza la creación de una ley para la "protección del menor y sus relaciones paterno-filiales". (Foto ilustrativa: Freepik)

La diputada Sandra Jovel promueve una ley para sancionar a quienes influyan en los niños para que no quieran ver o relacionarse con sus padres.

OTRAS NOTICIAS: El análisis del Presupuesto que el Gobierno pediría para el 2026

Predisponer a un niño o adolescente contra su papá y mamá, o alguno de ellos, cuando no vivan juntos, podría constituirse en delito, si el Congreso aprobara la iniciativa de ley 6502.

La propuesta es impulsada por la diputada Sandra Jovel y ya fue presentada a los integrantes de la Comisión de Reformas al Sector Justicia, instancia que deberá determinar si es viable crear una ley de esa naturaleza. 

Con el proyecto se busca establecer penas de cárcel para aquellas personas que influyan en los menores de manera negativa contra sus padres. Para el efecto, se plantea la tipificación de nuevos delitos.

La normativa, a la cual se busca dar vida, se denominaría Ley de protección del menor y sus relaciones paterno-filiales.

Fuente: Iniciativa de ley 6502
Fuente: Iniciativa de ley 6502

Actos que podrían llevar a prisión

Uno de los delitos que se plantea es la violencia psicológica contra menores, lo cual se sancionaría con hasta seis años de privación de libertad.

Según el proyecto de ley, este consistiría en "actos que provoquen desestabilización emocional, intimidación, aislamiento, inducción al error, manipulación del menor o inducción de odio contra sí mismo o contra sus progenitores".

Además, se busca sancionar la negación de las relaciones filiales. Esto iría contra el padre, madre o tutor que impidiera a los niños o adolescentes tener cercanía con alguno de sus progenitores. La pena en esos casos iría de seis meses a 2 años de cárcel.

Esto aplicaría, por ejemplo, cuando los padres se hubieren separado y quien tuviera la custodia no dejara a su hijo ver o comunicarse con el otro. Lo que se busca es que solo se restrinja el acercamiento por orden de juez, explicó Jovel.

Según la diputada Sandra Jovel, la iniciativa de ley tiene como fin garantizar las relaciones entre los niños y sus dos padres, aunque estos estén separados. (Foto ilustrativa: Infobae)
Según la diputada Sandra Jovel, la iniciativa de ley tiene como fin garantizar las relaciones entre los niños y sus dos padres, aunque estos estén separados. (Foto ilustrativa: Infobae)

"Una ley necesaria"

La parlamentaria considera que "esta es una ley que se necesita para garantizar que los menores tengan relaciones sanas con ambos progenitores", aunque la convivencia entre estos haya finalizado.

"Hay cónyuges que extorsionan de alguna manera para que el otro no pueda ver o pasar tiempo con sus hijos, y eso hace que los menores crezcan en esa condición, sin el afecto de uno de los padres. Hay casos en los que, incluso, se les dicen mentiras a los niños y pasa hasta con los abuelos", expresó Jovel.

Consultada acerca de que las penas planteadas en la iniciativa se pudieran considerar severas, la congresista indicó que "no lo son". Agregó que "hay otros países en América Latina que ya tienen una ley como esta y la tienen vigente, porque saben que se debe proteger el estado emocional de los menores".

Jovel remarcó que la propuesta también incluye la protección de niños y adolescentes que hayan sido víctimas de abusos por uno de sus padres, no permitiendo que se relacionen, "siempre y cuando eso no haya sido inventado".

Para que un juez pueda determinar ese extremo, se buscará incluir en la propuesta el desarrollo de exámenes de alineación parental, indicó la entrevistada, y resaltó que se trata de una evaluación psicológica realizada por expertos para determinar si un menor está siendo manipulado por un padre para rechazar al otro.

Actualmente, ese aspecto no está incluido en la iniciativa de ley.

Fuente: Iniciativa de ley 6502
Fuente: Iniciativa de ley 6502

Comienza análisis

Por su parte, el diputado Álvaro Arzú Escobar, presidente de la Comisión del Sector Justicia del Congreso, indicó que con la presentación de la propuesta en esa sala comienza el proceso de análisis correspondiente.

"Lo que hablamos (en la Comisión) es que esta es una ley sumamente importante, pero también una ley sumamente delicada, ya que, efectivamente, hay casos donde hubo abusos y no podemos exponer a un niño a estar con uno de los padres acusado de ello", expresó.

Aunque el parlamentario hizo ver que se "debe garantizar el derecho de los padres a mantener una relación con sus hijos", resaltó que se tiene que "crear una legislación muy clara, que le dé, sobre todo, certeza al niño de que no va a ser puesto en una situación donde sus derechos sean vulnerados".

Tales aspectos serán parte del estudio del proyecto, dijo, y adelantó que las discusiones al respecto se llevarían a cabo a partir del próximo mes.

Diputados de varias bancadas participarán en el análisis de la iniciativa de ley 6502. (Foto: X/Álvaro Arzú)
Diputados de varias bancadas participarán en el análisis de la iniciativa de ley 6502. (Foto: X/Álvaro Arzú)

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar