Principales Indicadores Económicos

Libramiento Chimaltenango: Esto podría pasar con la condena contra José Luis Benito

  • Por Dulce Rivera
30 de mayo de 2025, 09:24
José Luis Benito, exministro de Comunicaciones durante una audiencia. (Foto: Soy502/Archivo)

José Luis Benito, exministro de Comunicaciones durante una audiencia. (Foto: Soy502/Archivo)

Una Sala de Corte de Apelaciones aceptó la recusación en contra de la jueza Claudette Domínguez y regresó el caso de Libramiento de Chimaltenango al juzgado de Mayor Riesgo "D", con Abelina Cruz. 

Te interesa: Reconstrucción de un ataque: los disparos contra esposa de diputado y los "motivos"

En noviembre de 2024, el ex ministro de Comunicaciones en el Gobierno de Jimmy Morales, José Luis Benito, recusó a la jueza Claudette Domínguez, quien lo condenó vía aceptación de cargos, en el caso Libramiento de Chimaltenango. 

La recusación fue resuelta por la Sala Primera de la Corte de Apelaciones de Mayor Riesgo y quien la admitió, separando a la jueza Domínguez del proceso penal. 

Parte de la recusación era porque la jueza habría emitido opinión y por dudar de su imparcialidad. 

Mientras la resolución, ordena que el expediente sea trasladado hacia el juzgado de Mayor Riesgo "D", con la jueza Abelina Cruz. 

Condena no está firme

Aunque Benito admitió la culpa por el delito de fraude en el caso Libramiento de Chimaltenango y recibió una condena de 9 años de prisión, la pena se rebajó en un 50%. Esto debido a que fue por aceptación de cargos, quedando de cuatro años y seis meses de prisión.

Sin embargo, esta no quedó firme porque hacía falta la audiencia de reparación digna. 

Con la decisión de la Sala de enviar el expediente con Cruz, la condena podría quedar sin materia y tendría que repetirse la audiencia de aceptación de cargos. 

Aunque, la defensa de Benito señaló que deben analizar cuál será el actuar, pues podrían también solicitar que el proceso se retome por la vía ordinaria. 

Jueza cuestionada

Abelina Cruz está al frente del juzgado de Mayor Riesgo "D", ha conocido varios de los casos de corrupción y en su mayoría a dictado sobreseimiento o ha absuelto a los acusados, entre estos varios exfuncionarios y políticos. 

Ingresó a trabajar al Organismo Judicial desde 2002, pero fue a partir de 2023 que su nombre empezó a sonar y a generar duda por sus resoluciones, pues se le ha cuestionado por otorgar medidas sustitutivas, absoluciones y sobreseimientos.

  • José Luis Benito: en febrero de 2024, la jueza Cruz le otorgó penas mínimas al exministro de Comunicaciones, luego de declararse culpable de lavar 122 millones de quetzales.
  • Gustavo Adolfo Alejos: el exsecretario y empresario farmacéutico fue beneficiado al ser inculpado de varios delitos.
  • Alejandro Sinibaldi: era acusado de financiamiento electoral no registrado, además de lavar dinero y liderar una estructura criminal que efectuaba cobros y pagos ilegales. La jueza decidió en abril dejarlo libre y que no enfrentara juicio. Fue beneficiado con el sobreseimiento.
  • Estuardo Galdámez: en mayo de 2024, Cruz cerró el proceso que se seguía en contra del exdiputado por el caso "Asalto al Ministerio de Salud", en donde se le acusaba de recibir sobornos por Q2 millones, por la construcción de un hospital.
  • Manuel Baldizón: el excandidato presidencial quedó libre del caso Odebrecht, en julio de 2024, luego de que la jueza dictara sobreseimiento a su favor.
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar