Principales Indicadores Económicos

Los libros que son compañeros de varias generaciones en las aulas

  • Con información de José Dávila/Colaborador
30 de junio de 2025, 01:00
El libro de Victoria ha servido para que muchos aprendan a leer. (Foto: José Dávila)

El libro de Victoria ha servido para que muchos aprendan a leer. (Foto: José Dávila)

Desde Barbuchín hasta los cuadernillos de Jaime F. Sánchez, varios son los libros que se convirtieron en herramientas para educar a generaciones en Guatemala.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo ayudar a tu hijo con los números y la lectura? Esto recomiendan los expertos

Fue en la década de 1940 cuando el guatemalteco Daniel Armas, un entusiasta maestro de educación primaria, dio vida a un personaje gordito y con una barba enorme de nombre Barbuchín.

Este duende tenía 70 años y era tan pequeño como el dedo gordo de una mano. Fue en 1941 cuando logró tener el material completo para publicar un libro de lectura que se convertiría en todo un clásico para estudiantes de primero y segundo primaria, marcando más de una generación en nuestro país.

Caballerosidad, rectitud y respeto son algunos de los valores que el autor buscó plasmar en su libro de cuentos, el cual editó junto a su esposa Virginia Recinos.

El libro nacho ha sido el primer libro de cuentos cortos que han leído muchos guatemaltecos. (Foto: José Dávila)
El libro nacho ha sido el primer libro de cuentos cortos que han leído muchos guatemaltecos. (Foto: José Dávila)

Los toques finales estuvieron a cargo de Enrique de León Cabrera, quien realizó los dibujos para cada historia, mientras que Antonio Pineda Coto se encargó de pintarlos.

Actualmente, el libro se sigue vendiendo en el país y en su haber suma más de 50 ediciones distintas.

¡Victoria!
Otro gran aliado de las familias para que los más pequeños aprendieran a leer fue el libro Victoria, el cual se identifica como "libro primero de lectura y escritura".

Muchos guatemaltecos dedicaron varias horas de su juventud a los cuadernillos Jaime F. Sánchez. (Foto: José Dávila)
Muchos guatemaltecos dedicaron varias horas de su juventud a los cuadernillos Jaime F. Sánchez. (Foto: José Dávila)

Desde las vocales y consonantes hasta palabras y oraciones completas, este libro es una herramienta útil para los primeros años escolares.

Muchos de los que aprendieron a leer con el libro Victoria, pasaron luego a Barbuchín o al también famoso libro Nacho, el cual contaba algunas historias por medio de lecturas básicas y dinámicas.

Los tres títulos aún se venden en el país y actualmente compiten con una gran variedad de opciones que van desde libros impresos hasta versiones digitales y aplicaciones dinámicas para alumnos de los primeros grados de primaria.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar