Principales Indicadores Económicos

Menores no registrados, son conocidos como "niños invisibles"

  • Con información de Redacción/Nuestro Diario
06 de julio de 2025, 06:00
La falta de recursos para transporte en las aldeas dificulta la inscripción de los menores. (Foto: Shutterstock)

La falta de recursos para transporte en las aldeas dificulta la inscripción de los menores. (Foto: Shutterstock)

"Mi nombre es Pedro Juc y tengo 65 años, pero a los 20 mi madre me registró para poderme casar", relata don Pedro, mientras derrama sus lágrimas. Nací en la finca Bremen, Purulhá, Baja Verapaz. Mi madre se llamaba Paulina Juc y a mi padre nunca lo conocí, cuenta.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es el proceso de inscripción de nacimiento en Renap?

La falta de registro de niños no es algo nuevo en los caseríos de Purulhá, es un problema que viene de generaciones atrás, debido a que acercarse al Registro Nacional de las Personas (Renap) más cercano incluye gastos de transporte por más de Q100.

En ocasiones, el Renap se acerca a las comunidades con unidades móviles o jornadas de sensibilización, pero no siempre son suficientes. (Foto: Archivo)
En ocasiones, el Renap se acerca a las comunidades con unidades móviles o jornadas de sensibilización, pero no siempre son suficientes. (Foto: Archivo)

En Guatemala, el fenómeno de los niños no registrados oficialmente, conocidos como "niños invisibles", es un problema significativo que afecta principalmente a comunidades rurales e indígenas, explica Otto Rivera, de la Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez (Ciprodeni).

En ocasiones, el Renap se acerca a las comunidades con unidades móviles o jornadas de sensibilización, pero no siempre son suficientes.

La solución requiere el esfuerzo conjunto del gobierno, organizaciones internacionales y la sociedad. (Foto: Archivo)
La solución requiere el esfuerzo conjunto del gobierno, organizaciones internacionales y la sociedad. (Foto: Archivo)

Durante 2022 y 2024 no se realizó ninguna, en 2023 se realizaron cuatro. Por medio de esas jornadas de inscripción extemporánea, se revisaron 100 expedientes y se lograron inscribir a 80 personas que se encontraban en subregistro, informa el Renap.

Sin educación

Pedro cuenta que nunca tuvo la oportunidad de asistir a la escuela, desde muy pequeño comenzó a trabajar en una finca donde ganaba cuatro quetzales a la quincena.

El no tener una identidad les priva de sus derechos fundamentales. (Foto: Shutterstock)
El no tener una identidad les priva de sus derechos fundamentales. (Foto: Shutterstock)

El problema es tan grave que, según un profesor de la localidad, impide que cerca del 45 % de los niños puedan asistir a la escuela en el área rural.

Cuando tenía 20 años conoció a una joven y, en compañía de mi madre, fue a pedir su mano, dijo, pero no sabía que para eso necesitaba documentos, entre ellos su acta de nacimiento.

Un llamado a la acción

Garantizar que todos los niños en Guatemala tengan un nombre y un apellido es una tarea necesaria. Cada niño tiene derecho a existir legalmente, a ser reconocido y protegido por el Estado.

La solución requiere el esfuerzo conjunto del gobierno, organizaciones internacionales y la sociedad en su conjunto para cerrar esta brecha de invisibilidad y garantizar un futuro digno para todos, detalla Juan Carlos Zapata, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar